Decimo economia

             PRIMER PERIODO
                 MODULO UNO

 

COLEGIO SANTA BARBARA I.E.D.

Sede

A

Grado

10

Jornada

JM  -  JT

TRIMESTRE

1

CAMPO

SOCIO CULTURAL

ASIGNATURAS

ECONOMÍA-POLÍTICA-FILOSOFÍA-SOCIALES-ÉTICA-RELIGIÓN

DOCENTES 

PIEDAD MARTINEZ - DANIEL ÁVILA - JOSÉ LUIS TOPA

Nombres Y Apellidos Del Estudiante

 

 

HILO CONDUCTOR DEL GRADO: PROPÓSITOS DEL MÓDULO

El estudiante vivencia su ser histórico, político y social, desde el estudio crítico – reflexivo de algunos acontecimientos que marcaron la historia de Colombia a lo largo del siglo XX e inicio del siglo XXI. Desarrollando así la capacidad de asumir y expresar una postura crítica y propositiva frente a los asuntos y problemas que encuentra en su entorno social

Intención formativa. TÓPICO GENERATIVO

La máquina del tiempo, una herramienta de viaje para conocer el pasado, comprender el presente y proyectar el futuro

Manifestaciones de formación. METAS DE COMPRENSIÓN ESPECÍFICAS

      El estudiante comprende la formación y postulados de los partidos políticos en  Colombia  a mediados del siglo XX y el impacto que provocó en  la nación .

      El estudiante comprende la importancia de argumentar sus ideas en clase.   

      El estudiante comprende y explica que es la filosofía y cuál es su propósito.                           

      El estudiante comprende e Identifica los conceptos básicos del método filosófico y la cosmología  

      El estudiante comprende la importancia de expresar una posición personal frente a los problemas y los métodos    

      El estudiante comprende las características de los diversos sistemas económicos y políticos que se han desarrollado a través de la historia de la humanidad y cuál prevalece hoy en día. 

      El estudiante comprende que la economía hace parte de su cotidianidad                                         

      El estudiante comprende que la economía de su familia hace parte de un sector económico.                   

      El estudiante comprende que, en su cotidianidad, constantemente hace uso de bienes y servicios.

      El estudiante comprende la relación entre  la convivencia y los valores  que hacen parte esencial de su vida aplicando la ética del cuidado

      El estudiante comprende  que tipo de liderazgo ejerce la religión en la sociedad occidental.

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN AL TEMA 

EN ESTE MÓDULO ENCONTRARÁ UNA APASIONANTE AVENTURA PARA COMPRENDER NUESTRA SOCIEDAD DESDE NUEVAS MIRADAS COMO SON LA FILOSOFÍA, ECONOMÍA  Y LA POLÍTICA, ADEMÁS DE CONTINUAR CON LO SOCIAL, LO ÉTICO Y RELIGIOSO.

ESTE MÓDULO TE OFRECE LECTURAS, VIDEOS Y ACTIVIDADES QUE AMPLIARÁN TU CONOCIMIENTO Y  NIVEL DE COMPRENSIÓN. CON ESTA INFORMACIÓN DEBE PRESENTAR LAS ACTIVIDADES EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS AL PROFESOR DE LA ASIGNATURA.

PARA MAYOR COMPRENSIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE LOS TEMAS LOS INVITAMOS A VISITAR LOS BLOGS DE CADA UNO DE LOS DOCENTES DEL CAMPO SOCIOCULTURAL:

PIEDAD MARTINEZ: https://sociales-piedad.blogspot.com/    CORREO ELECTRÓNICO: piedadmartinezb91@gmail.com

GERMÁN PINO: https://germanpino.blogspot.com/     CORREO ELECTRÓNICO: santiagopinog25@gmail.com

DANIEL ÁVILA: https://profedanielavila.blogspot.com/   CORREO ELECTRÓNICO: danielantonioavilaorjuela1@gmail.com

 

ACTIVIDAD INICIAL APERTURA DE TÓPICO  (ENVIAR A LOS DOCENTES DE SOCIALES Y FILOSOFÍA)

 

 

 OBSERVE E INTERPRETE LA ANTERIOR IMAGEN Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1 ¿QUÉ  ELEMENTOS OBSERVA EN LA IMAGEN?

2 ¿QUÉ REPRESENTAN LOS PERSONAJES?

3 ¿QUÉ CREE QUE ESTÁ SUCEDIENDO?

4 DESCRIBA EL ESCENARIO 

5 ¿QUÉ CONCLUYE DE LAS IMÁGENES?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN  

SEMANA

ACTIVIDADES 

EVALUACIÓN CONTÍNUA y DIAGNÓSTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXPLORACIÓN (RELACIÓN CON EL TÓPICO)

Observación de hechos

 

15-19

Febrero

ESTAS ACTIVIDADES SON PARA ENVIAR A TODOS LOS PROFESORES DEL CAMPO SOCIO CULTURAL

 

DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

 

FILOSOFÍA, ECONOMÍA, POLÍTICA, INFLACIÓN, MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA, BIENES, SERVICIOS, CONSUMO, MERCADO, MITO, REFLEXIÓN, ÉTICA, IDEOLOGÍA, ORIGEN, IGLESIA, NATURALEZA, RAZÓN, MÉTODO

•          CLARIDAD  EN EL MANEJO DE  PRE CONCEPTOS

 

•          COHERENCIA ENTRE LOS PRE CONCEPTOS 

 

 

 

INVESTIGACIÓN

 

Problematización

Experimentación

Juego de roles

 

22 Febrero

5 Marzo

ESTAS ACTIVIDADES SON PARA ENVIAR AL PROFESOR DE ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIALES.

 

1 ELABORE UN MAPA MENTAL SOBRE LA LECTURA DEL ANEXO 1 “COLOMBIA UN CAPITALISMO DESIGUAL”

 

2 ELABORE UNA LÍNEA DE TIEMPO DONDE UBIQUE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS CON SUS CARACTERÍSTICAS QUE SE HAN DESARROLLADO A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

 

3 CON BASE EN EL TEXTO ELABORE UN ESCRITO SOBRE LA RELACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA CON EL FEUDALISMO ENTRE LOS SIGLOS XVI Y COMIENZOS DEL SIGLO XX 

 

4 CON BASE EN SU CONOCIMIENTO Y EN EL TEXTO ELABORE UN FRISO SOBRE LOS SECTORES ECONÓMICOSQUE PREVALECEN EN NUESTRO PAÍS

 

5 REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS POSTULADOS  DE CADA UNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN SU ORIGEN Y EXPLICAR SI HOY EN DÍA SE MANTIENEN EN COLOMBIA

 

ACTIVIDADES PARA ENTREGAR AL PROFESOR DE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

 

1 REALIZAR LA LECTURA DEL ANEXO 2 “EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA” Y OBSERVAR EL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278

Y ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS CONCEPTOS MAS IMPORTANTES 

 

2 REALIZAR LA LECTURA DEL ANEXO 3 SOBRE EL TEMA “EL MITO Y LA FILOSOFÍA”Y OBSERVAR EL VIDEO  https://www.youtube.com/watch?v=JvR9B732agw&feature=emb_title

 Y ELABORAR UN MITO CON SUS PROPIAS PALABRAS

 

•          INTERPRETACIÓN DE LECTURA O VIDEO  CON BASE EN LA OBSERVACIÓN

 

•          CLARIDAD Y ARGUMENTACIÓN EN LAS RESPUESTAS

 

•          DISEÑO DE GRÁFICOS

 

•          REALIZACIÓN COMPLETA DE LAS ACTIVIDADES

 

•          PRESENTACIÓNADECUADA: CALIGRAFÍA ORTOGRAFÍA, ORDEN Y PUNTUALIDAD

SINTESIS

8 Marzo

8 Abril

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR AL PROFESOR DE ETICA

 

ELABORE UN ENSAYO TENIENDO EN CUENTA LA ÉTICA DEL CUIDADO COMO  FILOSOFÍA DE VIDA, DESCRIBA QUE CUIDADOS TIENE PARA SI MISMO Y CON LOS DEMÁS EN ESTA ÉPOCA DE PANDEMIA 

 

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR AL PROFESOR DE RELIGIÓN

 

REALIZA UNA REFLEXIÓN ESCRITA  DE MEDIA PÁGINA ACERCA DE CUÁL DEBE SER EL PAPEL DE LA IGLESIA CATÓLICA FRENTE A LA SITUACIÓN ACTUAL DE PANDEMIA.

 

 

 

          CLARIDAD EN LOS CONCEPTOS

 

•          NIVEL DE COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS

 

RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN:

FASES

ÍTEM

LO HICE BIEN.

ESTOY APRENDIENDO.

EXPLORACIÓN

•          CLARIDAD  EN EL MANEJO DE  PRE CONCEPTOS•           

COHERENCIA ENTRE LOS PRE CONCEPTOS 

 

 

 

INVESTIGACIÓN 

•          INTERPRETACIÓN DE LECTURA O VIDEO  CON BASE EN LA OBSERVACIÓN

•          CLARIDAD Y ARGUMENTACIÓN EN LAS RESPUESTAS

•          DISEÑO DE GRÁFICOS

•          REALIZACIÓN COMPLETA DE LAS ACTIVIDADES

•          PRESENTACIÓN ADECUADA: CALIGRAFÍA ORTOGRAFÍA, ORDEN Y PUNTUALIDAD

 

 

SÍNTESIS

•           CLARIDAD EN LOS CONCEPTOS

•          NIVEL DE COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS

 

 

 

ANEXOS 

ANEXO 1

Colombia, un capitalismo desigual

​La evolución de las sociedades hacia el capitalismo no es una ley inquebrantable de la naturaleza. Al contrario, sociedades como la colombiana han vagado en muchísimas direcciones, confundiéndose feudalismo y capitalismo en un proceso imperfecto. 

La tradición económica habla de cómolas sociedades evolucionan de un modo de producción al otro de forma inevitable: las sociedades esclavistas generan contradicciones que las llevan al colapso y dan paso al modo de producción feudal (posesión de la tierra por un noble quien otorga una parte al campesino para que obtenga su sustento y remunere a su señor). A su vez el auge del comercio y de la economía burguesa anuncian la llegada del capitalismo y el fin del sistema feudal. Cada uno de estos modos de producción tiene unas características particulares. Para el sistema capitalista se trata de la economía de mercado, esa interacción entre oferentes y compradores que determina el precio según las leyes de oferta y demanda. Así mismo, los medios de producción están en manos privadas; el capital pertenece a los empresarios y los obreros no poseen másque su propia fuerza de trabajo.

No obstante, la historia económica del continente latinoamericano estaría marcada por la implementación de las instituciones de la mita y la encomienda durante la era de la conquista. Estas dos figuras delegabanen los colonos la recaudación del impuesto para la corona y la obligación de evangelizar a los indígenas a cambio de la explotación de estas poblaciones para su propio beneficio. Así la historia económica de Colombia fue atada durante siglos al feudalismo.

Al momento de declararse la independencia del imperio de los Borbones y durante el siglo XIX, la Nueva Granada presentaba rasgos muy consistentes con el feudalismo a la española, cuya principal unidad es la Hacienda. Como consecuencia de la mita y la encomienda ,aparece un grupo social que acapara la tierra y otro condenado a trabajarla en beneficio del primero. Esta configuración de la tierra permanece después de la independencia. Así mismo, no se observaba algo parecido a lo que llamamos mercado laboral (el campesino era “siervo de la gleba”, es decir, permanecía explotado a lo largo de su vida atado al feudo donde nació, condenado a trabajar toda su vida sin opción de abandonar la Hacienda).

 Durante el siglo XIX la apropiación feudal de la tierra impidió la aparición de un mercado interno con una clase obrera trabajando en la industria y adquiriendo con sus salarios los productos ofrecidos por los señores capitalistas. El inmovilismo de la Hacienda colombiana impedía que campesinos emprendieran nuevos procesos productivos. Considerando que solo el oro gozó de una exportación constante a lo largo del siglo XIX, el capitalismo colombiano de esta época fue a lo sumo, orientado al mercado externo e intermitente. El capitalismo colombiano habría de despegar a inicios del siglo XX con la llegada del café a los mercados internacionales. Aparecen fincas de pequeños propietarios que exportan sus granos y obtienen un ingreso monetario con el cual adquieren bienes de consumo. Así toma forma algo que ya podemos llamar mercado nacional.

El siglo XX fue, no obstante, traumático. La lucha entre los campesinos colonos y los señores terratenientes por los predios recién ocupados hizo arder el campo colombiano. Aparecen grupos paramilitares que generan los primeros desplazamientos hacia las ciudades.  En cuestión de décadas se invirtieron las proporciones de población rural y urbana, siendo desde 1950 superior la demografía en las ciudades. Las olas de violencia producidas por el narcotráfico y la lucha entre guerrillas y paramilitares no harían másque asentar esta tendencia.

El exorbitante crecimiento de la economía por fuera de cualquier institución estatal dio pie a ese capitalismo “con las uñas” que observamos en las ciudades colombianas. La desigual distribución de la tierra marginó a la mayor parte de la población frente a un estado que defendía los intereses de las clases terratenientes. Esto convirtió a Colombia en el país de la informalidad.La propiedad privada es relativizada por el poco registro de predios y la imposibilidad de numerosos propietarios para demostrar legalmente que poseen tierras. Esto los margina del acceso a la financiación y de reclamar frente a la justicia en caso de violación de sus derechos. Esta incertidumbre ha obstaculizado la aparición de másprocesos productivos en el campo.

Los problemas arriba descritos no invalidan la calificación de Colombia como un “mercado emergente”. El capitalismo es verdadero en la tierra de Colón… pero rudimentario e informal. El entorno institucional que ha caracterizado a Norteamérica y Europa no se corresponde con nuestra realidad. Y por eso nuestros mercados todavía son incipientes. El gran reto consiste en integrar esa masa enorme de informalidad que ahoga la aparición de las instituciones propias del capitalismo moderno. El disfuncional modelo de utilización de la tierra perpetuado desde el pasado colonial deteriora la movilidad social necesaria para que un asalariado pueda prosperar en la medida de su esfuerzo. Si el mercado no remunera apropiadamente el trabajo de empresarios y asalariados, no podemos esperar que Colombia rompa el círculo vicioso de desigualdad en que ha estado inmersa.

ANEXO 2

FILOSOFÍA

1.         EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

     La filosofía existe desde hace másde dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.

     Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas son así y no de otro modo?

     Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella por gozar de su presencia, por volver a las raíces de la vida práctica.

     Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del hombre.

2.         LA PREGUNTA FILOSÓFICA

La filosofía es permanente y persistente. La filosofía se hapreguntado por el ser,  por el conocimiento, por la historia, por el hombre, por la verdad, por la justicia, por una sociedad justa, por la existencia de Dios.

La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant, en cuatro interrogaciones famosas, resumía su preguntar:

a.         ¿Qué puedo saber?

b.         ¿Qué debo hacer?

c.         ¿Qué me cabe esperar?

d.         ¿Qué es el hombre?

La pregunta filosófica ha pretendido ser radical, racional y fundamentada. Es decir, una pregunta que quiere llegar a la raíz, con el instrumento de la razón y rigurosamente demostrada. En filosofía nada es sin fundamento; nada sin el poder analítico, crítico y demostrativo de la razón; nada sin llegar a los primeros principios y a las primeras causas.

3.         CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE FILOSOFÍA

La palabra filosofía proviene de dos voces griegas:

PHILIA = Amor y SOPHIA = Sabiduría; por lo cual significa etimológicamente “AMOR POR LA SABIDURÍA”, la ciencia, al saber y al conocimiento.

                 Se atribuye a Heráclito la acuñación de esta palabra.

                 Este término fue utilizado por primera vez por Pitágoras en calidad de una ciencia especial y la introdujo por primera vez Platón.

                 Sócrates fue llamado el Maestro de la filosofía.

4.         CONCEPTO DE FILOSOFÍA

Así como la filosofía es pregunta, también ha sido permanente respuesta, en más de dos mil quinientos años de filosofía, las respuestas han variado mucho. El campo que abarcan estas es vasto y aún permanece indeterminado. También por eso el concepto de filosofía es indeterminado.

No hay un únicoconcepto de filosofía, como también existenmuchos filósofos.La variedad de conceptos también se debe a la historia que la humanidad transcurre y pueden ser observadas en etapas:

A.         Concepto de Sócrates.- Considerado maestro de la filosofía. Hizo del hombre como ser moral en centro de la filosofía, como la máxima sabiduría que consistía en conocerse consigo mismo.

B.         Concepto de Platón.- Filosofía es una actividad en el cual vamos a poder alcanzar el conocimiento real del mundo, sólo a través de la filosofía se llega a conocer la verdad.

C.         Concepto de Aristóteles.- Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas de lo que es. Para Aristóteles, principio es lo que es primero en el ser y primero en el conocer. Es este sentido la filosofía es estudio de fundamentos.

D.        Concepto de Hegel.- La filosofía es el saber efectivo de lo que es (lo que es, es todo cuanto existe todo cuanto hay). Para Hegel, la filosofía no debe ser amor, entusiasmo, sino debe ser el saber mismo, el saber efectivo de la realidad.

E.         Concepto de Wittgenstein.- La filosofía es una actividad para disolver falsos problemas que se esconden en el lenguaje. (analítica)

F.         Concepto de Marx.- Es una actividad (praxis) para la transformación del mundo, para hacer la revolución.

G.        Concepto de Heidegger.- Filosofar es el extraordinario preguntar por lo extra- ordinario.

H.        Concepto de Husserl.- La filosofía es por esencia la ciencia de los verdaderos principios, de los orígenes, de las raíces de todas las cosas. (fenomenología)

I.          Concepto de Descartes.- Es el saber que averigua los principios de todas las ciencias y en cuanto a la filosofía primera y la metafísica se ocupa de las verdades últimas.

5.         CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

     Racional – Intelecto.- Porque se funda en la razón.

     Metódica y ordenada.- Porque usa métodos para poder afrontar la totalidad de sus temas, y que sus conocimientos no son productos del azar o la suerte. Por eso el método de la filosofía es reflexivo.

     Totalitario.- Es que estudia los temas, objetos, de manera integral, total. La filosofía globaliza el conocimiento.

     Crítico.- Es sometido a la crítica que cuestiona todas las cosas, por tanto todo lo concierte a una pregunta el “por qué” de cada cosa.

     Profunda y fundamental.- Porque es capaz de existir su conformación con las leyes del pensamiento con la realidad.

     Problemático.- En tanto no se alcanza la verdad.

ANEXO 3 

Mito y filosofía

Hablar de mito es referirse a leyendas ycreencias en dioses; se refiere a responder de modo fantástico  a las interrogantes en torno a la realidad. Desde los tiempos remotos, el hombre primitivo buscaba explicaciones a todo lo que le rodeaba: a su existencia, cómo se producían las lluvias, las mareas, los sismos, las enfermedades, el nacimiento, la muerte y otras tantas interrogantes de circunstancias vividas en su entorno. Estos fenómenos eran atribuidos a la actividad de los dioses y otros seres míticos que controlaban la naturaleza y el ciclo de la vida. Podemos , en este punto, definir al mito como un primer intento por explicar lo que rodeaba al hombre en la etapa pre racional. Este tipo de conocimiento es muy similar al religioso pero la diferencia radica en que la mitología está basada en hechos pasados es decir, fuera del tiempo histórico, que considera personajes míticos como los principales responsables de los fenómenos que el hombre observaba en su entorno. Por otra parte, el conocimiento religioso está basado en gran parte por la visión moral de uno o múltiples seres supremos que están al origen de nuestro mundo. Estos personajes son adorados con oraciones, tributos, sacrificios, etc. .En cambio, el mito es simplemente una narración fantástica que queda impregnada en la memoria histórica de una comunidad como una historia totalmente verídica y sagrada basándose en fundamentos totalmente lógicos .

El ejemplo que resulta más apropiado para definir este concepto es la mitología griega, formada por los poetas Homero y Hesíodo, cuyos relatos explicaban de manera simple los fenómenos de la naturaleza por medio de las decisiones de los dioses de las cuales dependía en gran parte la suerte que habían de correr los humanos. Pero existen otros personajes en los relatos míticos: gigantes, titanes, hidras, centauros, cíclopes, sirenas, arpías, sátiros, musas, héroes etc. Ellos son los protagonistas de numerosas aventuras que la tradición mantuvo en la memoria colectiva de los griegos. Por ejemplo, el trascurso del día y de la noche era explicado como el trayecto del dios griego Helios que llevaba consigo el sol sobre un carruaje tirado por caballos celestiales. Cuando éste pasaba bajo el disco terrestre y la luz no llegaba a la tierra, era la noche. Era así como se concebían los aspectos básicos de la vida y del universo previo al desarrollo de las ciencias. También es preciso recordar el carácter moralizante que tenían estos relatos, que en su inicio sirvieron para impartir valores en la sociedad. Esta actitud mitológica o concepcióngnoseológica irracional empezó a superarse en forma lenta y progresiva desde el instante en que surge la etapa o fase racional, cuando se produce la Filosofía racional, que para el mundo occidental se inicia a partir del siglo V A. de C., en la Antigua Grecia, con Tales de Mileto.

 

 




GUIAS



video de la historia de la economia










TEMA: concepto economía

ASIGNATURA: economía  CURSO: decimo   JORNADA mañana Y SEDE: A

PROFESOR: Piedad Martínez          TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 horas No 1

 

REFERENTE TEORICO


ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA
Economía (del griego οίκος – "casa" y νέμoμαι – "administración") es la ciencia que se enfoca en la resolución de las necesidades y la generación y administración de la riqueza. El sentido griego de economía como administración de las necesidades domésticas se perdió en el siglo XVIII con la introducción del término 'economía política'1​, popularizado por 'La riqueza de las naciones' de Adam Smith.
Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones. La actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región y país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio y recurso.2​ En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o infinito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico.34
Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.5​ Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones.
1.    Los problemas centrales de la economía:
o   ¿Qué producir? Siendo así, qué bienes se van a generar, tomando en cuenta las necesidades que tiene una sociedad.
o   ¿Cómo producir? O sea, cuáles métodos se van a utilizar, qué técnicas y factores productivos pueden funcionar y en qué proporciones usarlos, así también las personas adecuadas que supervisarán la producción.
o   ¿Para quién producir? Una pregunta clave, es saber de quién será el bien que se produzca, quiénes serán los beneficiarios finalmente.
2.    Agentes económicos:
o   Las familias: ya que estas pueden consumir bienes y servicios y también ofrecer sus recursos como trabajo en las empresas.
o   Las empresas: ayudan contratando trabajo, con la finalidad de hacer y poder vender los bienes y servicios. Reuniendo gran cantidad de recursos financieros.
o   El estado/ sector público: se integra por los tres niveles; federal, estatal y municipal, además de financieras estatales y compañías de seguros.

Referencias[editar]

1.      Smith, Adam (1 de enero de 1776). «IV». Glasgow Edition, ed. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, Vol. 1Liberty Fund, Inc. p. 138. ISBN 978-0-19-926956-3. Consultado el 8 de febrero de 2020.
2.      James, Paul; Magee, Liam; Scerri, Andy; Steger, Manfred B (2015). Urban sustainability in theory and practice: circles of sustainability (en inglés)Londres: Routledge. p. 53. ISBN 978-1-138-02572-1. OCLC 942553107.
3.      Robbins, Lionel (1945) [1932]. An essay on the nature and significance of economic science (en inglés). Londres: Macmillan. p. 16. OCLC 938138229. «Economics is the science which studies human behaviour as a relationship between ends and scarce means which have alternative uses».
4.      Barre, Raymond (1959). Economie politique (en francés) I (Tercera edición). París: Presses universitaires de France. p. 12. OCLC 5453503. «La science économique est la science de l'administration des ressources rares. Elle étudie les formes que prend le comportement humain dans l'aménagement de ces ressources; elle analyse et explique les modalités selon lesquelles un individu ou une société affecte des moyens limités à la satisfaction de besoins nombreux et illimités.»
5.      Munim, Ziaul Haque; Schramm, Hans-Joachim (2018). «The impacts of port infrastructure and logistics performance on economic growth: the mediating role of seaborne trade». Journal of Shipping and Trade (en inglés) 3 (1): 1-19. OCLC 7294512652. doi:10.1186/s41072-018-0027-0.




 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

  1. Realiza la lectura que es la economía.
  2. Realiza el resumen de la lectura en tu cuaderno.
  3. Elabora un mapa conceptual de la lectura.
  4. Realiza las dos noticias correspondientes de la semana.
















CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.


          















                   GUIA No 2







TEMA: micro y macro economía

ASIGNATURA: economía CURSO: decimo   JORNADA mañana   Y SEDE: _A

PROFESOR: Piedad Martinez        TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 horas, No 2

 

REFERENTE TEORICO


ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA

Microeconomía y macroeconomía

La economía se divide en dos divisiones centrales según su alcance:
Microeconomía
Trata el comportamiento de las unidades económicas individuales, y cómo funcionan las industrias individuales que toman las decisiones: las familias, y las empresas independientes. Explora las decisiones que toman las empresas individuales y los consumidores; como el qué producir y cuánto cobrar, en las familias es, qué y cuánto comprar.
Otros temas que forman parte de la microeconomía son: la distribución de la riqueza, con las siguientes preguntas: ¿Por qué hay pobreza?, ¿Quién es pobre?, ¿Por qué hay quien gana más y quien menos?; los ingresos de las familias, los precios de los productos individuales, cuantas personas serán empleadas, etc.
Macroeconomía
La macroeconomía analiza a la economía como un todo, se enfoca en el comportamiento global del sistema económico que se refleja en un número determinado de variables, como el producto total de una economía, empleo, inversión, consumo, nivel general de precios etc. 
Su objetivo es conseguir una visión más sencilla de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o un conjunto de países. 
La diferencia que existe entre ambas es que la microeconomía estudia la unidad individual, la familia, la empresa y la industria (precios de gasolina, precios de alimentos, salario mínimo, etc.), mientras que la macroeconomía estudia el todo, la acumulación (PIB, el nivel de precios agregado, tasa de inflación, producción industrial total, etc.).9




 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

  1. Realiza la lectura que es la micro y macro economía.
  2. Realiza el resumen de la lectura en tu cuaderno.
  3. Elabora un mapa conceptual de la lectura.
  4. Realiza una historieta sobre la deferencia de la micro y macro economía
  5. Realiza las dos noticias correspondientes de la semana en el portafolio














CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • La historieta debe ser de autoria original, no copiada 

  • Orden y presentación.          

T         












         

GUIA





TEMA: sectores económicos
ASIGNATURA: ECONOMIA   CURSO: DECIMO   JORNADA Y SEDE: Mañana, sede A
PROFESOR: Piedad Martínez          TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 horas.  Guía No 3


REFERENTE TEORICO


¿Qué son los sectores económicos?

Los sectores económicos son los grupos de actividad económica de una región. Estos se dividen según el proceso comercial que realicen y comprenden tanto la extracción del recurso para la fabricación de un producto, como la comercialización de este para el consumidor final.
En la actualidad, existen 5 sectores económicos que, a su vez, presentan subdivisiones y diferentes ramas de producción: sector primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario, estos dos últimos, considerados en ocasiones como parte del sector terciario.

 

Sector primario

Este sector es aquel que se dedica a explotar el medio natural, tanto de tierra como de mar. De esta manera, se relaciona con la agricultura, la caza de animales, la ganadería, la silvicultura y la pesca.
El sector primario obtiene los productos directamente de la naturaleza, luego los convierte y los comercializa como materias prima para la industria.
Ejemplos de sector primario
·      Siembra y cosecha de plantas.
·      Cría y reproducción de ganado.
·      Cría y pesca de peces.
·      Siembra de árboles y obtención de su producto.
·      Caza de animales.

Sector secundario

Este sector tiene como objetivo transformar la materia prima, obtenida por el sector primario, en productos industriales con el fin de crear distintos tipos de alimentos procesados, bienes y productos.
De esta manera, el sector secundario depende obligatoriamente del sector primario, ya que de este obtiene los diferentes productos naturales.

Ejemplos de sector secundario

·      Carpintería.
·      Empresas de enlatados.
·      Industria minera.
·      Industria energética.
·      Industria de construcción.
·      Industria textil.
·      Industria de gas.

Sector terciario

La producción del sector terciario se dedica a ofrecer servicios necesarios para el funcionamiento de la economía; es decir, no produce bienes sino servicios.
Se encuentra en gran medida en los países desarrollados y, en algunos casos, hasta un 60% de la población es empleada por empresas de servicios. Además, el sector terciario suministra los productos creados por el sector secundario y mejora su funcionamiento.

Ejemplos de sector terciario

·      Servicios de transportes.
·      Servicios turísticos.
·      Servicios financieros.
·      Servicios educativos.
·      Servicios de administración.
·      Servicios de seguridad privada.
·      Servicios de seguridad privada.

Sector cuaternario

El sector cuaternario hace referencia a aquellos servicios relacionados al conocimiento. Este sector abarca la ciencia, investigación y desarrollo tecnológico.
Las empresas que se encuentran en este sector se dedican a brindarles avances e investigaciones científicas a los sectores primarios, secundarios y terciarios.

Ejemplos de sector cuaternario

·      Servicios de consultoría.
·      Servicios de planificación financiera y económica
·      Empresas de tecnología.
·      Industria robótica.
·      Industrias de investigación, innovación y desarrollo.

Sector quinario


Algunos economistas también incluyen al sector quinario como uno de los sectores económicos. En esta destacan actividades sin fines de lucro pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Así mismo incluye las actividades domésticas realizadas por amas de casas.
Al igual que el sector cuaternario, en algunos casos se considera como una sub-división del sector terciario.

Ejemplos del sector quinario

·      Servicios de salud pública.
·      Servicios de educación.
·      Servicios de cultura.
·      Servicios de policía.
·      Servicios de bomberos.

Importancia de los sectores económicos


Su importancia radica en que encontramos estos sectores a través de todo el desarrollo económico de una región. Sin estas actividades sería imposible abastecer las necesidades básicas de un país.
Asimismo, la producción eficaz de una sociedad y su cantidad de empleos dependerá de que estos sectores económicos estén bien estructurados y que se utilicen de manera correcta.
En el caso de algunos países, la producción más exitosa es la del sector primario; en cambio, en otros, son los sectores secundario y terciario los que principalmente ayudan a los comerciantes a satisfacer las necesidades de los clientes, de acuerdo con aquella producción que mayormente se realice en su región o al importar servicios y productos desde el extranjero.
Sin duda alguna, estos tres sectores económicos son indispensables para lograr una economía estable y progresiva en una nación.


ACTIVIDADES PROPUESTAS:

    1. Lee y realiza el resumen de los   sectores económicos en tu cuaderno.
    2. Realiza el mapa conceptual.
    3. Representa con dibujos o imágenes cada uno de los 5 sectores de la economía.
    4. Realiza las dos noticias de la semana en tu carpeta (noticia No 11 y 12) 



NOTA:Te puedes dirigir al blog de la profesora: sociales-piedad.blogspot.com, allí encontraras todas las actividades de trabajo en casa, videos, actividades   complementarias que te ayudaran a comprender mejor los temas, además puedes escribir tus preguntas y comentarios de los temas. La visita al blog te dará puntos   positivos para la evaluación de las asignaturas correspondientes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.



                  GUIA



TEMA: bienes y servicios

ASIGNATURA: ECONOMIA CURSO: DECIMO   JORNADA Y SEDE: mañana, sede A

PROFESOR: Piedad Martínez        TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 horas No 4

 

REFERENTE TEORICO


¿Qué son los bienes y servicios? Los bienes y servicios económicos o escasos son producidos en las distintas actividades económicas con el fin de suplir una necesidad o un deseo.

En la producción de bienes y servicios son usados los factores de producción o productivos como lo son la tierra, el trabajo y el capital. Los recursos naturales no son bienes económicos, pero pueden serlo cuando son extraídos o pasan por un proceso de producción. Por ejemplo, los animales salvajes o minerales. Además, los recursos que son prácticamente ilimitados como el aire o agua salada no pueden ser bienes económicos porque no tienen un costo de oportunidad y no tendría sentido comercializarlos.

Los bienes económicos son producidos a través de actividades primarias o secundarias y vendidos en los mercados a un precio determinado porque tienen valor económico.

Los bienes y servicios son comercializados en los distintos mercados de la economía y sus precios son definidos por las fuerzas del mercado: oferta y demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una mayor demanda aumenta. Aunque su precio, calidad y cantidad también dependen del proceso de producción de los bienes y servicios así como de las características del mercado y las restricciones e incentivos gubernamentales. 

Esta definición de los bienes y servicios implica que los precios no son definidos por la cantidad de trabajo que implican sino por la importancia de estos para los agentes, sus preferencias son expresadas a través de la oferta y la demanda. Así el intercambio de bienes y servicios se da a un precio que es mutuamente beneficioso para ambas partes, vendedor (productor) y comprador (consumidor).

 

 

Clasificación de los bienes y servicios económicos


¿Cuáles son los tipos de bienes y servicios económicos? Pueden ser clasificados de acuerdo a su uso en la producción o en consumo como:
·                Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen directamente las necesidades de las personas.
·                Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales.
·                Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios.
Otra clasificación de los bienes y servicios económicos es de acuerdo a su comportamiento ante cambios en los precios y la renta (ingreso) de las personas:
·                Bien normal: si sube el precio disminuye la cantidad demandada y si incrementa la renta de la personas su demanda sube. La mayoría de los bienes son normales. Ejemplo de bienes y servicios normales: dulces, revistas, neveras, pelotas, cine etc.
·                Bien inferior: si sube el precio disminuye la cantidad demandada, pero si aumenta la renta de un individuo se disminuye su consumo. Ejemplos de bienes inferiores; transporte público, alimentos baratos.
·                Bien giffen: si al aumentar la renta del sujeto y al bajar el precio se disminuye su consumo (teórico).
De forma similar otra clasificación de los bienes y servicios económicos es según su demanda y precio con respecto a otros bienes que también son ofrecidos en el mercado de bienes y servicios.
·                Bienes sustitutos: los bienes sustitutos son mercancías que entran en competencia directa, es decir que en general cumplen la misma función (satisfacen la misma necesidad) y al comprar uno se está dejando de comprar otro. Esto causa que si el precio de un bien sube y cae su demanda, la demanda del bien sustituto suba. Ejemplos de bienes sustitutos son margarina y mantequilla, carne de res y carne de cerdo, taxi o metro etc.
·                Bienes complementarios: los bienes complementarios tienden a usarse en conjunto con otras mercancías, es decir un bien complementa al otro. Por lo que si el precio de un bien sube y baja su demanda también afecta la demanda de su bien complementario. Ejemplos de bienes complementarios: gasolina y automóviles, celulares y audífonos, consolas de videojuegos y videojuegos, colchones y sabanas etc.
Otra forma de calificarlos es de acuerdo a su capacidad de ser comercializados o no.
·                Bien transable: Los bienes transables son aquellos que se pueden comerciar o intercambiar entre unidades económicas geográficas distintas (principalmente se refiere al comercio entre países). Son mercancías que hacen parte de las importaciones o exportaciones de un país. Ejemplos de bienes transables: autos, café, textiles, maquinaria, productos químicos, trigo, teléfonos etc.
·                Bien no transable: los bienes no transables solo se pueden consumir en la economía en donde son producidos, esto debido principalmente a los costos de transacción. Ejemplos de bienes y servicios no transables: casas, carreteras y servicios como cortes de pelo, cine, partidos de fútbol etc.

Bienes libres o gratuitos

¿Que son los bienes libres o gratuitos? Estos bienes no son bienes económicos porque no tienen costo de oportunidad por lo que pueden ser consumidos sin reducir la disponibilidad para otros. Tampoco tienen dueño o precio. Algunos ejemplos de bienes libres o gratuitos son el aire, el agua salada o luz solar.

Bienes públicos y privados

Por último los bienes económicos son clasificados de acuerdo su naturaleza pública o privada.

·                Bienes Públicos Puros: su consumo no es rival, es decir, el consumo de una persona del bien no perjudica a otros y no es excluyente, es decir, su consumo no se puede impedir. Ejemplo bienes y servicios públicos puros: la televisión abierta, la defensa nacional y los fuegos artificiales.
·                Bienes Públicos Comunes: son un tipo de bien público que no son excluibles pero su consumo es rival. Ejemplo bienes y servicios públicos comunes: las piscinas públicas, el agua y los parques. Estos bienes públicos causan fallos de mercado y problemas de polizón o freeridermás 
·                Bienes Club:  se puede excluir su consumo pero no son rivales. Ejemplo bienes club: los campos de golf, los cines y los estadios.
·                Bienes Privados: son los opuestos a los bienes públicos, se puede excluir a otros de su consumo y una vez es consumido ya no se puede usar de nuevo. Ejemplo bienes privados: pan, autos, computadoras.

Los servicios como bienes económicos



Los Servicios como los bienes buscan satisfacer las necesidades de los individuos. En general hacen parte de la actividad económica del sector terciario de la economía en donde se brindan diferentes servicios como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte, seguridad entre otros.

Los servicios son considerados bienes intangibles, es decir, el equivalente no material de un bien. También se consideran heterogéneos, así dos servicios nunca serán iguales.

Hoy en día el comercio de servicios representa la mayor parte de las actividades de una economía. Además su desarrollo  impulsa el crecimiento de muchas economías en el mundo.




 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

    1. Lee y realiza el resumen en tu cuaderno 
    2. Realiza el mapa conceptual de los bienes y servicios.
    3. Realiza un cuadro comparativo con las principales diferencias de las bienes y de los servicios.



NOTA: Te puedes dirigir al blog de la profesora: https://sociales-piedad.blogspot.com
 allí encontraras todas las actividades de trabajo en casa, videos, actividades   complementarias que te ayudaran a comprender mejor los temas, además puedes escribir tus preguntas y comentarios de los temas. La visita al blog te dará puntos   positivos para la evaluación de las asignaturas correspondientes.









CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.












GUA NO 5





TEMA: EL MERCADO

ASIGNATURA: ECONOMIA  CURSO: DECIMO JORNADA mañana Y SEDE:  A

PROFESOR: Piedad Martinez          TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA:  3 horas GUIA No 5

 

REFERENTE TEORICO

radicionalmente el mercado ha sido el lugar donde se reunían compradores y vendedores para realizar sus operaciones comerciales. Este concepto de mercado estaba unido a un lugar geográfico, pero a consecuencia del progreso y de las comunicaciones este término se ha desprendido de su carácter localista.
De ahí que en la actualidad encaje mejor con la definición de mercado al conjunto de actos de compra y venta asociados a un producto o servicio concreto en un momento del tiempo, sin que haya ninguna referencia de espacio.
En el mercado está compuesto por toda la oferta y la demanda de productos y servicios. En el podemos encontrar toda la competencia de empresas que luchan por hacerse un hueco en él, y también todas las personas que demandan productos. En un mercado tan competitivo es difícil que una empresa llegue a todo el público, por lo que lo divide en segmentos de mercados a los que se dirige de forma más efectiva.
Tipos de mercados
Los mercados se pueden clasificar de distintas maneras en función de una serie de elementos. Las distintas clases de mercado son:
Según el volumen:
o   Mercados mayoristas: con un elevado volumen de ventas.
o   Mercados minoristas: bajo volumen de ventas.

Según el número de ofertantes:

o   Monopolio: solo existe un único ofertante de un servicio o producto que se encuentra muy demandado por el mercado. Al controlar en exclusividad podrá establecer las condiciones y precios de venta.
o   Oligopolio: hay unos pocos ofertantes de un producto, por lo que se ponen de acuerdo en establecer condiciones precios. De esa manera no habrá competencia entre ellos.
o   Competencia perfecta: es la situación más adecuada, al haber muchos vendedores y compradores. Ninguno de ellos llega a influir sobre el funcionamiento del mercado, por lo que resultará más fácil conseguir unos precios más beneficiosos para el cliente.
Según las transacciones sobre servicios o bienes:
o   Mercado de bienes: se adquieren y se comercializan mercancías y artículos.
o   Mercado de servicios: hace referencia a las contrataciones.
Según la regulación:
o   Mercados regulados: las autoridades se ocupan de controlar las condiciones de venta y los precios.
o   Mercados desregulados: es el propio mercado el responsable de fijar los precios según la oferta y la demanda, sin que exista participación por parte del estado.
Según los agentes que intervienen:
o   Mercado de consumidores: que se abastece por minoristas.
o   Mercado de minoristas: que se abastece por semimayoristas.
o   Mercado de semimayoristas: que es abastece por mayoristas.
o   Mercado de mayoristas: que se abastece por productores o fabricantes.


ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA





 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:


    1. Lee y realiza el resumen del mercado en tu cuaderno.
    2. Realiza el mapa conceptual.
    3. Representa en dibujos cada un de los tipos del mercado.










CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.












GUIA No 6





ASIGNATURA:  ECONOMIA                CURSO: DECIMO            JORNADA:  Mañana. SEDE A
PROFESOR: Piedad Martínez          Tiempo de aplicación de la guía: 3h          GUIA No 6

MARCO TEORICO
INFLACION ECONOMICA
La inflación es el aumento generalizado y sostenido en cada país de los precios de bienes y servicios, durante un periodo de tiempo. Por lo general, este tiempo corresponde al de un año.
Si la definición de la inflación está clara, es sencillo deducir que ésta es la encargada de reflejar la disminución del poder adquisitivo de la moneda. Es decir, una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y la unidad de medida de dicha economía.

La inflación es medida empleando índices. Los mismos están diseñados para poder reflejar el crecimiento porcentual de una “cesta de bienes” ponderada. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es el índice de medición de inflación por excelencia.

Causas de la inflación

Existen varias causas de inflación en una nación, siendo estas las siguientes:

Demanda

Esta causa obedece a lo establecido en la ley de oferta y demanda, en donde si la demanda de los bienes excede la capacidad de importación o producción de bienes, los precios tienden a aumentar. A su vez la demanda puede provenir de múltiples sectores y tener diferentes finalidades, como por ejemplo:
  • Por parte de familias: Bienes y servicios empleados en la vida cotidiana por núcleos familiares.
  • Por parte de empresas: Para ampliar su capacidad productiva, es una inversión.
  • Por parte del gobierno: Puede ser una inversión productiva o un gasto que no aumentará de modo directo la oferta global del país.
  • Por parte del sector externo: Son las exportaciones.



La inflación por exceso de demanda se presenta cuando la capacidad productiva no puede crecer al mismo ritmo al que aumenta la demanda de bienes. La misma podría estar relacionada incluso con la política monetaria. Como muestra, si la política monetaria de un país mantiene baja o negativa la tasa de interés real, dará lugar a un estímulo del consumo pero no la inversión. El resultado será una presión inflacionaria.
Cómo afecta la inflación a la economía. Consecuencias de la inflación
Una vez resuelta la incógnita sobre qué es la inflación, llega el momento de conocer  cuáles son los efectos de la misma en las empresas y ciudadanos de una nación:
  • Depreciación de la moneda: Con la inflación los precios de los productos suben y es la moneda del país la más afectada al perder valor. Logrando que el poder adquisitivo de la población se reduzca y que las personas necesiten de más dinero para enfrentar los gastos habituales.
  • Alza de salarios: Es normal que los salarios sean ajustados a nuevos precios cuando hay inflación. Pero esto no ocurre con los trabajadores de sueldo fijo, desempleados o pensionistas.
  • Acreedores pierden dinero mientras que los deudores ganan: Porque el dinero que recibe el acreedor es la misma cantidad anterior pero con menos valor.
  • Los préstamos reducen su precio real: Al no aumentar los intereses los préstamos son más baratos. Pero el poder adquisitivo ha bajado por igual.
Tipos de inflación
La inflación en la economía es, por norma general, un aumento generalizado de precios de los bienes y servicios.. Pero tampoco debe pasarse por alto que al igual que los precios pueden aumentar por varios motivos, también pueden disminuir o mantenerse estables. Existen, por tanto, varios tipos de inflación.
Así mismo, la inflación puede ser denominada según el porcentaje de aumento en:
  • Deflación: Es la inflación negativa, la disminución de los precios.
  • Inflación moderada: Es cuando se da una elevación lenta de los precios, son precios estables con aumentos que no llegan anualmente al 10%
  • Inflación galopante: Son niveles de inflación de dos o tres dígitos en un plazo de un año. Con esto un producto puede triplicar su precio en apenas un año.
  • Hiperinflación: Consisten en aumentos del más del 1000% anual. Y son causantes de graves crisis económicas.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
economiatic.com/inflacion


ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1.    Leer y realizar el resumen de la inflacion econommica
2.    Realice el mapa conceptual
3.    Realiza una sopa de letras con minimo 10 palabras claves de la lectura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura




PAQUETE DE GUIAS No 7









TEMA: LA MONEDA MONETARIA

ASIGNATURA:  ECONOMIA                CURSO: DECIMO            JORNADA:  Mañana. SEDE A

PROFESOR: Piedad Martínez          Tiempo de aplicación de la guía: 3h          GUIA No 7

 

MARCO TEORICO

LA MONEDA MONETARIA

La moneda es todo aquel dinero que está circulando públicamente y que es emitido por un Estado o por el Banco Central. Además, el significado de moneda también hace referencia al tipo de moneda que es propia de cada país.

El concepto de moneda comprende al mismo tiempo una diferenciación. Por una parte llamamos moneda a lo que es la moneda como tal, el dinero, y por otra parte el dinero en forma de billete.

Características de la moneda

Por lo general, es el Gobierno, en base a los bienes y servicios quien determina cuánto dinero y moneda hay en circulación. Por eso, las características de la moneda más importantes se definen también a partir de la política monetaria del momento.

Una moneda es dinero de curso legal emitido por las instituciones oficiales de un país, generalmente un banco central. También podemos definir moneda como aquellos instrumentos que sirven como forma de pago en una transacción cualquiera y al cual se refieren todos los precios.

La moneda nace en las primeras civilizaciones de comerciantes, en Asia Menor y Babilonia como forma de valorar la contraprestación que se recibida del tráfico de mercancías. Así pues, una vez que se deja de usar el trueque como forma principal de intercambio, la moneda adquiere importancia debido a que se crea un instrumento de valor con el que cuantificar los bienes y servicios.

Tanto es así, que durante la mayor parte de su Historia la moneda han sido metales preciosos puros, como puedan haber sido el oro, la plata, el bronce… creando así una forma directa de valoración de mercancías con respecto a los elementos de valoración base como son los metales preciosos. Es lo que se conoce como valor intrínseco. La moneda vale porque está compuesta de algún metal precioso, que es realmente lo que tiene valor.

Posteriormente la significación ha ido cambiando, una vez que crecían globalmente los intercambios comerciales mientras que escaseaban los metales preciosos, por lo que en el siglo XIX se introdujo una nueva forma de crear dinero, asociando monedas de otros metales sin valor propio ninguno a las reservas de oro y plata, siendo refrendada así la monea por los activos que había compuesto el dinero siempre. Por ejemplo, antes de este sistema, una moneda correspondía a cierta cantidad (gramos) de oro o plata, mientras que durante este sistema lo que se intentaba era una equivalencia entre activos, por ejemplo, que una moneda de 3 libras inglesas correspondiera a medio kilo de oro, o similar en España, donde 10 pesetas se correspondía a cierta cantidad de oro también.  Es decir, la moneda vale porque tiene una contrapartida cierta en metales preciosos.

Actualmente contamos con otro sistema de valoración de monedas, que corresponde al valor que las personas le damos a esa moneda, sin estar anclados a metales preciosos ni otras formas de valoración. Es lo que se denomina dinero fiduciario, es decir, aquella moneda que no tiene como contrapartida ningún bien preciado, sino que se basa en la confianza y buena fe que las personas (todos los agentes) depositamos en ella. Son por ejemplo, todas las monedas actuales del mundo, que tienen su valor no porque estén compuestas de metales preciosos, o nos indiquen una posesión indirecta e éstos, sino que adoptamos y damos confianza de que vale lo que realmente dice que vale, facilitando el intercambio de bienes y servicio.

Una moneda de un euro no vale realmente un euro, pues sus materiales valen menos, sin embargo nosotros le damos la categoría que vale eso, en base a la confianza y aceptación del valor indicado.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

economipedia.com/definiciones/moneda.html

www.economiasimple.net/glosario/moneda

 

 

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

1.    Leer y realizar el resumen de la moneda monetaria

2.    Realice el mapa conceptual

3.    Realiza una tabla relacionando el presio actual del dólar, el euro, y el peso en el ultimo mes.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura



                    GUIAS TERCER PERIODO




GUIA DEL PAQUETE OCHO





 

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.

SEDE

A

GRADO

DECIMO

JORNADA

MAÑANA

Guía N°

8

ASIGNATURA

ECONOMIA

DOCENTE

PIEDAD MARTINEZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 

 

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

 

 

MARCO TEORICO

BOLSA DE VALORES

Qué es la Bolsa de Valores de Colombia y cómo funciona?

La bolsa de valores es una empresa, en Colombia es la Bolsa de Valores de Colombia, y sus funciones son organizar el mercado accionario. La misión de la bolsa de valores es:

Contribuir al crecimiento y desarrollo del mercado de capitales, posicionando la bolsa como un centro bursátil / financiero. 

 Salida a Bolsa

En el momento que una empresa "sale a bolsa" o hace una oferta pública en bolsa, está empresa se hace pública, por tanto, ya no sólo los accionistas tienen acceso a la información de la empresa, sino que cualquier persona puede conocer sus resultados y el desempeño de esa empresa. Por tanto, al lanzar una oferta pública, la empresa debe proporcionar toda la información para que las personas que puedan estar interesadas en comprar parte de la compañía, es decir, acciones puedan conocer las condiciones en las que se encuentra la empresa.

 Comprar acciones en Bolsa de Valores

Cuando compramos acciones en la Bolsa de Valores tenemos la posibilidad de vender estas acciones en un futuro, si creemos que no es una empresa rentable o ya hemos sacado el suficiente beneficio. Aquí también es importante que la información se mantenga pública y actualizada para que las personas que quieren comprar esas acciones puedan hacerlo con la mayor información.

Entonces se entiende que la bolsa de valores funciona como un gran mercado donde se compran y venden acciones cada día.

 

 

La bolsa de valores, intercambiando acciones de empresas

El motivo por el cual las empresas quieren cotizar en la bolsa de valores, se debe a que la emisión de acciones al mercado, donde inversores les comprarán las acciones, les permite captar nuevo capital, sin necesidad de ir a pedir créditos o préstamos bancarios. Los nuevos accionistas seguirán de cerca la evolución del negocio, pues el resultado de su inversión dependerá del resultado de la empresa.

Cuando las empresas emiten nuevas acciones lo puede hacer através de una OPV (Operación Pública de Venta) en inglés (IPO) o una ampliación de capital. Estas acciones nuevas se emiten en el mercado primario, es decir se emiten nuevas acciones para que los inversores puedan suscribirse. Una vez emitidas y una vez los inversores se han suscrito y las tengan en su poder, éstas ya se pueden negociar diariamente en el mercado secundario. Efectivamente la bolsa de valores es un mercado secundario, pues es donde podemos negociar los titulos que ya han sido emitidos.

 ¿Por qué invertir en la bolsa de valores?

Uno de los motivos por los cuales los inversores invierten en empresas cotizadas, es para ser propietarios de dichas empresas, tomando parte de los beneficios y del crecimiento de las mismas. Es una alternativa a la inversión en otros títulos como los de renta fija o los Boceas. 

Las acciones se compran a través de una Sociedad Comisionista de Bolsa (intermediario o broker) y tan sólo hay que depositar una cantidad de dinero para abrir una cuenta de valores. Una vez abierta la página de internet del intermediario, tan sólo tendremos que familiarizarnos con la interfaz de la página y comprar o vender las acciones en nuestra cartera de valores o portafolio.

 La bolsa de valores es un mercado en el que las empresas emiten títulos o acciones para financiarse los cuales pueden ser comprados por agentes particulares o institucionales. Como es un mercado de renta variable existen riesgos de perder total o parcialmente la inversión, por lo que es un mercado que requiere unos conocimientos sólidos antes de adentrarse en él.

La cotización de las empresas, tanto al alza o a la baja, deberían reflejar la buena (o mala) marcha del negocio, si son capaces de crecer y obtener beneficios, sus acciones deberían

acompañar la senda alcista. Por lo contrario si pierden dinero las acciones, como representan una parte del valor de la compañía, caerán de precio. En la web de la Bolsa de Valores de Colombia se puede hacer el seguimiento de la cotización de las empresas de Colombia en bolsa.

 Preguntas que debe saber al invertir en la bolsa

¿Qué es una acción?

Es un título de renta variable que permite a cualquier persona poder ser propietaria de una parte de la empresa que emite el título y convertirse en accionista y accediendo a derechos políticos y económicos. El inversionista tiene que considerar la inversión en acciones a mediano y largo plazo, pudiendo vender sus acciones cuándo lo deseen en base a la liquidez del mercado. Luego que una empresa ha inscrito sus acciones en la Bolsa de Bogotá, las ventas o compras realizadas, deberán hacerlas en Bolsa mediante una Sociedad Comisionista

 

¿Qué es un dividendo?

Es la retribución a la inversión otorgada proporcionalmente a la cantidad de acciones que posean con recursos de las utilidades de la empresa durante cierto periodo pudiendo otorgarse en dinero o en acciones. El pagar dividendos a los accionistas es decidido por la Asamblea General de la empresa de la que es accionista además de fijar la periodicidad y forma de pago del dividendo.

 ¿Qué es el valor intrínseco de la acción?

Se denomina así al valor patrimonial o en libros. Y es obtenido al dividir el total del patrimonio entre las acciones en circulación.

 ¿Qué debo hacer para comprar acciones?

Para comprar acciones por un valor inferior a 66.000 unidades UVR´S (deben multiplicar el valor de la UVR del día por 66.000 y obtienen el valor en pesos), podrán realizar la compra directamente con el poseedor del título o contactar a una Sociedad Comisionista de Bolsa. Si desean adquirir acciones por un valor superior a 66.000 unidades UVR’S, deben acudir a una Sociedad Comisionista de Bolsa, lo asesorará sobre el proceso a seguir.

 ¿Es caro o es barato invertir en acciones?

La inversión en acciones puede ser buena inversión (barata) si deciden en base a un estudio serio y detallado respecto a gestionar el riesgo de los activos con el fin de asegurar una buena rentabilidad. Para tener buen asesoramiento sobre cómo, dónde y cuándo invertir, lo mejor es asesorarse con los agentes especializados del mercado, los comisionistas de Bolsa, que les prestarán una asesoría profesional para decidir mejor sobre cómo invertir el dinero.

 ¿Qué es el precio base de negociación?

El precio base de negociación es el precio promedio ponderado de las acciones transadas durante el día anterior en la bolsa o bolsas en que figuran inscritas las acciones. Luego de fijar el precio base se calcula el rango superior e inferior de negociación para el día que corresponden: el superior al 10% más y el inferior al 10% menos del precio base calculado. En caso que por efectos de oferta o demanda se superan dichos rangos, el mercado se suspende para dicha acción por plazos predefinidos y al reiniciar la negociación se fija nuevamente el precio base.

 Existen otras variables a tener en cuenta como pueden ser los indicadores macroeconómicos (tipos de interés, tasa de desempleo, endeudamiento..:) así como decisiones políticas que puedan afectar a un determinado sector u otro. En bolsa pueden cotizar empresas de todo tipo siempre y cuando cumplan unos requisitos mínimos de capital, cuya valoración cumpla con los estándares. 

 


 

 

 

 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/2386958-que-bolsa-valores-como-funciona

 

 

 

 

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.    Lee y realiza el resumen en tu cuaderno sobre la lectura de la bolsa de valores

2.    realiza el mapa mental de la lectura

3.    realiza un dibujo que represente la bolsa de valores.

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa mental debe contener los principales aspectos de la lectura




GUIA DEL PAQUETE NUEVE




  

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.

SEDE

A

GRADO

DECIMO

JORNADA

MAÑANA

Guía N°

9

ASIGNATURA

ECONOMIA

DOCENTE

PIEDAD MARTINEZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 

 

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

 

 

MARCO TEORICO

AHORRO Y CREDITO

El ahorro resulta de aquella parte del ingreso de una persona, una empresa o un país que no se utilizó para el consumo inmediato de productos y servicios. Este ahorro, por lo general, lo llevan o cabo las personas y las familias, por motivos tan diversos como mantener una reserva en dinero para atender un gasto eventual en el futuro, financiar más adelante la educación de los hijos, com­prar una vivienda e inclusive para garantizar estabilidad económica en la vejez (mediante sistemas especiales de pen­sión y seguros de vida).

El salario o el ingreso disponible de una persona es destinado, en primer lugar, al consumo; la mayor parte de la producción de mercancías y servicios en el país se encuentran hacia esta finalidad, la otra parte del ingreso, que no se utiliza en el consumo, se debe ahorrar. Por ejemplo, si un empleado de una fábrica recibe un salario de 800.000 pesos mensuales y utiliza 700.000 pesos en el consumo de productos y servicios, es decir, en el pago de alimentos, vestuario, transporte, salud, educación, arriendo de la vivienda y recreación, entonces puede disponer de 100.000 pesos para ahorrar.

DEPOSITOS: Cuando en economía hablamos de un depósito nos referimos al acto mediante el cual una persona o una empresa confía dinero a un banco, una corporación, una cooperati­va o cualquier otro establecimiento financiero. En efecto, cuando depositas dinero en un banco, esta entidad expide de inmediato un documento o comprobante donde indica que acaba de contraer una deuda contigo y se compromete a devolverte el dinero en una determinada fecha, o en distintos plazos.

Tipos de depósitos

Las instituciones financieras tienen varias alternativas para recibir dinero en depósito: cuen­ta de ahorros, cuenta corriente, certificado de depósito a término (CDT) y títulos de valor.

Dineros a la vista: Se llama dineros a la vista a los depósitos que están permanentemente disponibles para el ahorrador, pues el dueño de la cuenta puede retirar en cualquier momento su dinero o una parte de éste, los dineros a la vista pueden encontrarse en cuentas corrientes o de ahorros.

CUENTA CORRIENTE: Hace parte de los medios de pago y, como tal, no son ahorro del público, es decir, no son exactamente recursos que dejan de utilizarse en consumo por un tiempo, sino que tienen que estar permanentemente disponibles para respaldar el consu­mo y los demás gastos de las personas o empresas dueñas de este tipo de cuentas. En la práctica hacen parte del dinero circulante.

CUENTA DE AHORROS: Es un depósito, que sí se convierte en ahorro, por­que la entidad financiera que lo capta paga un interés determinado por el dinero que le ha sido encargado. Es un dinero a la vista porque en cualquier momento el ahorrador puede retirar parcial o totalmente su dinero, a través de una transacción con talonario o cajero automático.

Certificado de depósito a término: Un certificado de depósito a término (CDT), como su nombre lo indica, es un depósito que tiene un término de vencimiento fijo, o lo que es lo mismo, el dinero sólo se puede retirar en la fecha pactada entre la entidad financiera y el ahorrador. Estos certificados los expiden los bancos y las corporaciones con un plazo de vencimiento de 15, 30, 60, 90, 180 ó 360 días. Aunque, los CDT que expiden las entidades financieras, no son un método de ahorro inmediato, son sustitutos muy próximos del dinero, pues se pueden negociar y convertir fácilmente en dinero en las bolsas de valores.

Título de Valor: Es el nombre genérico que reciben algunos documentos que emiten las instituciones financieras, empresas o el Gobierno, en los que se vende una acción que da derecho a recibir un interés o una ganancia dependiente de la rentabilidad de la empresa.

El crédito: El dinero que utilizan los bancoscorporaciones y cooperativas para el otorgamiento o suministro de créditos, proviene de los recursos que estos establecimientos financieros recogieron como depósitos del público, a través de cuentas de ahorros, depó­sitos a término (CDT), valores y títulos. El crédito se define como la transferencia de dinero a cambio de una promesa de pago en el futuro. Su significado etimológico es creencia o confianza.

Al tratar de identificar las razones económicas que mantienen determinados patrones de comportamiento frente al ahorro y al crédito, se encuentra que las familias, en general, se caracterizan por consumir sólo una  parte de su ingreso y destinar el excedente al ahorro. En cambio, las empresas se destacan como agentes que gastan de forma inmediata su ingreso y, además usan el crédito para financiar inversiones en cualquier campo de producción o distribución. Cuando las empresas utilizan el crédito, están comprometiendo el ingreso futuro que obtendrán en la venta de sus productos o servicios.

Tipos de crédito

Los establecimientos financieros ofrecen distintas modalidades de crédito, siendo las más utilizadas las siguientes:

Crédito comercial: Consiste en el otorgamiento de préstamos para financiar inversio­nes en equipos, maquinaria, materias primas y modernización de instalaciones. Es decir, para mantener la dinámica de los negocios y las empresas.

Crédito hipotecario: Se trata de préstamos dirigidos exclusivamente a financiar la compra de vivienda nueva o usada, lo mismo que a la remodelación de inmuebles. Este tipo de crédito también es otorgado a las constructoras para distintas obras, entre ellas, urbanizaciones, parques y centros comerciales.

 

Crédito de consumo: Esta línea o sistema de financiación es utilizada especialmente por las familias, pues se trata de un crédito otorgado a una persona particular, con el propósito de que pueda comprar vestuario, electrodomésticos, vehículo, pasajes aéreos o planes de vacaciones. El instrumento más común en esta modalidad de financiación es la tarjeta de crédito, que sirve para comprar prácticamente toda clase de productos y servicios.

Tarjeta de crédito: Instrumen­to financiero que actúa como medio de pago para la compra de productos y servicios. Se le conoce también como dinero plástico y consiste en el uso de una línea de crédito otorgada por una entidad financiera a una persona o empresa, la institución que expide la tarjeta se compromete a pagar las facturas que le presenta un comerciante y que portan la identificación de la tarjeta y la firma del usuario.

Tasasdeinterés

El dinero, al igual que los alimentos, los automóviles, la educación o el transporte, tiene un precio en la economía. Ese precio depende de la abundancia o la escasez de dine­ro en el mercado financiero, es decir, en los bancos, corporaciones y demás estableci­mientos financieros. En la dinámica diaria de los negocios y la economía hay una relación permanente entre la oferta de dinero disponible para prestar y la demanda o solicitud de créditos. Esta inte­racción entre oferta y demanda de dinero define, finalmente, el precio que se pagó por éste, el cual se conoce como tasa de interés.

El alzaestabilización o reducción de las tasas de interés depende del desempeño de la economía y de la demanda de medios de pago para las transacciones. Por ejemplo, en un periodo de alta producción y de auge en el crecimiento de la economía, cuando las expectativas de los negocios son buenas y la inversión, el empleo y el ingreso de los per­sonas aumentan, se requiere más medios de pago para facilitar el intercambio de los pro­ductos y servicios. Si la autoridad monetaria, no facilita el incremento de la circulación de dinero, de inmediato la tasa de interés sube, con lo cual se frustra la expansión de la economía, pues cuando el dinero se pone caro se reduce la inversión de las empresas y esto genera desempleo.

intermediación: A los bancos, corporaciones y cooperativas financieras se les conoce también con el nombre de intermediarios financieros, pues su función fundamental es transformar el dinero que reciben del público en créditos. Así, por ejemplo, captan dinero de las familias, las empresas y el gobierno a través de sus cuentas corrientes, de ahorros o mediante la expedición de certificados de depósito a tér­mino (CDT), títulos y bonos a una tasa de interés promedio del 13% anual (ejemplo) y estos recursos son prestados de inmediato a un interés promedio del 24% anual (ejemplo). Esa diferencia -siguiendo el ejemplo- de 11 puntos porcentuales que obtiene la entidad financiera entre la tasa de interés que cobra a los usuarios de créditos y la que paga a los depositantes, se cono­ce como margen de intermediación, y es la ganancia bruta de los bancos y demás ins­tituciones financieras. La tasa de interés que las instituciones financieras reconocen a los deposi­tantes se llama pasiva y la que cobran a los usuarios de créditos se denomi­na activa.

 

 

 

 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

https://www.socialhizo.com/economia/ahorro-y-credito

 

 

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.    Lee y realiza el resumen en tu cuaderno sobre el ahorro y el credito

2.    realiza el mapa conceptual  de la lectura

3.    elabora un plan de ahorro y credito para tu familia.

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa mental debe contener los principales aspectos de la lectura

 
















Comentarios