Decimo politica

                                     PRIMER PERIODO
                                       MODULO UNO

 

COLEGIO SANTA BARBARA I.E.D.

Sede

A

Grado

10

Jornada

JM  -  JT

TRIMESTRE

1

CAMPO

SOCIO CULTURAL

ASIGNATURAS

ECONOMÍA-POLÍTICA-FILOSOFÍA-SOCIALES-ÉTICA-RELIGIÓN

DOCENTES 

PIEDAD MARTINEZ - DANIEL ÁVILA - JOSÉ LUIS TOPA

Nombres Y Apellidos Del Estudiante

 

 

HILO CONDUCTOR DEL GRADO: PROPÓSITOS DEL MÓDULO

El estudiante vivencia su ser histórico, político y social, desde el estudio crítico – reflexivo de algunos acontecimientos que marcaron la historia de Colombia a lo largo del siglo XX e inicio del siglo XXI. Desarrollando así la capacidad de asumir y expresar una postura crítica y propositiva frente a los asuntos y problemas que encuentra en su entorno social

Intención formativa. TÓPICO GENERATIVO

La máquina del tiempo, una herramienta de viaje para conocer el pasado, comprender el presente y proyectar el futuro

Manifestaciones de formación. METAS DE COMPRENSIÓN ESPECÍFICAS

      El estudiante comprende la formación y postulados de los partidos políticos en  Colombia  a mediados del siglo XX y el impacto que provocó en  la nación .

      El estudiante comprende la importancia de argumentar sus ideas en clase.   

      El estudiante comprende y explica que es la filosofía y cuál es su propósito.                           

      El estudiante comprende e Identifica los conceptos básicos del método filosófico y la cosmología  

      El estudiante comprende la importancia de expresar una posición personal frente a los problemas y los métodos    

      El estudiante comprende las características de los diversos sistemas económicos y políticos que se han desarrollado a través de la historia de la humanidad y cuál prevalece hoy en día. 

      El estudiante comprende que la economía hace parte de su cotidianidad                                         

      El estudiante comprende que la economía de su familia hace parte de un sector económico.                   

      El estudiante comprende que, en su cotidianidad, constantemente hace uso de bienes y servicios.

      El estudiante comprende la relación entre  la convivencia y los valores  que hacen parte esencial de su vida aplicando la ética del cuidado

      El estudiante comprende  que tipo de liderazgo ejerce la religión en la sociedad occidental.

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN AL TEMA 

EN ESTE MÓDULO ENCONTRARÁ UNA APASIONANTE AVENTURA PARA COMPRENDER NUESTRA SOCIEDAD DESDE NUEVAS MIRADAS COMO SON LA FILOSOFÍA, ECONOMÍA  Y LA POLÍTICA, ADEMÁS DE CONTINUAR CON LO SOCIAL, LO ÉTICO Y RELIGIOSO.

ESTE MÓDULO TE OFRECE LECTURAS, VIDEOS Y ACTIVIDADES QUE AMPLIARÁN TU CONOCIMIENTO Y  NIVEL DE COMPRENSIÓN. CON ESTA INFORMACIÓN DEBE PRESENTAR LAS ACTIVIDADES EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS AL PROFESOR DE LA ASIGNATURA.

PARA MAYOR COMPRENSIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE LOS TEMAS LOS INVITAMOS A VISITAR LOS BLOGS DE CADA UNO DE LOS DOCENTES DEL CAMPO SOCIOCULTURAL:

PIEDAD MARTINEZ: https://sociales-piedad.blogspot.com/    CORREO ELECTRÓNICO: piedadmartinezb91@gmail.com

GERMÁN PINO: https://germanpino.blogspot.com/     CORREO ELECTRÓNICO: santiagopinog25@gmail.com

DANIEL ÁVILA: https://profedanielavila.blogspot.com/   CORREO ELECTRÓNICO: danielantonioavilaorjuela1@gmail.com

 

ACTIVIDAD INICIAL APERTURA DE TÓPICO  (ENVIAR A LOS DOCENTES DE SOCIALES Y FILOSOFÍA)

 

 

 OBSERVE E INTERPRETE LA ANTERIOR IMAGEN Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1 ¿QUÉ  ELEMENTOS OBSERVA EN LA IMAGEN?

2 ¿QUÉ REPRESENTAN LOS PERSONAJES?

3 ¿QUÉ CREE QUE ESTÁ SUCEDIENDO?

4 DESCRIBA EL ESCENARIO 

5 ¿QUÉ CONCLUYE DE LAS IMÁGENES?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN  

SEMANA

ACTIVIDADES 

EVALUACIÓN CONTÍNUA y DIAGNÓSTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXPLORACIÓN (RELACIÓN CON EL TÓPICO)

Observación de hechos

 

15-19

Febrero

ESTAS ACTIVIDADES SON PARA ENVIAR A TODOS LOS PROFESORES DEL CAMPO SOCIO CULTURAL

 

DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

 

FILOSOFÍA, ECONOMÍA, POLÍTICA, INFLACIÓN, MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA, BIENES, SERVICIOS, CONSUMO, MERCADO, MITO, REFLEXIÓN, ÉTICA, IDEOLOGÍA, ORIGEN, IGLESIA, NATURALEZA, RAZÓN, MÉTODO

•          CLARIDAD  EN EL MANEJO DE  PRE CONCEPTOS

 

•          COHERENCIA ENTRE LOS PRE CONCEPTOS 

 

 

 

INVESTIGACIÓN

 

Problematización

Experimentación

Juego de roles

 

22 Febrero

5 Marzo

ESTAS ACTIVIDADES SON PARA ENVIAR AL PROFESOR DE ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIALES.

 

1 ELABORE UN MAPA MENTAL SOBRE LA LECTURA DEL ANEXO 1 “COLOMBIA UN CAPITALISMO DESIGUAL”

 

2 ELABORE UNA LÍNEA DE TIEMPO DONDE UBIQUE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS CON SUS CARACTERÍSTICAS QUE SE HAN DESARROLLADO A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

 

3 CON BASE EN EL TEXTO ELABORE UN ESCRITO SOBRE LA RELACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA CON EL FEUDALISMO ENTRE LOS SIGLOS XVI Y COMIENZOS DEL SIGLO XX 

 

4 CON BASE EN SU CONOCIMIENTO Y EN EL TEXTO ELABORE UN FRISO SOBRE LOS SECTORES ECONÓMICOSQUE PREVALECEN EN NUESTRO PAÍS

 

5 REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS POSTULADOS  DE CADA UNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN SU ORIGEN Y EXPLICAR SI HOY EN DÍA SE MANTIENEN EN COLOMBIA

 

ACTIVIDADES PARA ENTREGAR AL PROFESOR DE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

 

1 REALIZAR LA LECTURA DEL ANEXO 2 “EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA” Y OBSERVAR EL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278

Y ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS CONCEPTOS MAS IMPORTANTES 

 

2 REALIZAR LA LECTURA DEL ANEXO 3 SOBRE EL TEMA “EL MITO Y LA FILOSOFÍA”Y OBSERVAR EL VIDEO  https://www.youtube.com/watch?v=JvR9B732agw&feature=emb_title

 Y ELABORAR UN MITO CON SUS PROPIAS PALABRAS

 

•          INTERPRETACIÓN DE LECTURA O VIDEO  CON BASE EN LA OBSERVACIÓN

 

•          CLARIDAD Y ARGUMENTACIÓN EN LAS RESPUESTAS

 

•          DISEÑO DE GRÁFICOS

 

•          REALIZACIÓN COMPLETA DE LAS ACTIVIDADES

 

•          PRESENTACIÓNADECUADA: CALIGRAFÍA ORTOGRAFÍA, ORDEN Y PUNTUALIDAD

SINTESIS

8 Marzo

8 Abril

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR AL PROFESOR DE ETICA

 

ELABORE UN ENSAYO TENIENDO EN CUENTA LA ÉTICA DEL CUIDADO COMO  FILOSOFÍA DE VIDA, DESCRIBA QUE CUIDADOS TIENE PARA SI MISMO Y CON LOS DEMÁS EN ESTA ÉPOCA DE PANDEMIA 

 

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR AL PROFESOR DE RELIGIÓN

 

REALIZA UNA REFLEXIÓN ESCRITA  DE MEDIA PÁGINA ACERCA DE CUÁL DEBE SER EL PAPEL DE LA IGLESIA CATÓLICA FRENTE A LA SITUACIÓN ACTUAL DE PANDEMIA.

 

 

 

          CLARIDAD EN LOS CONCEPTOS

 

•          NIVEL DE COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS

 

RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN:

FASES

ÍTEM

LO HICE BIEN.

ESTOY APRENDIENDO.

EXPLORACIÓN

•          CLARIDAD  EN EL MANEJO DE  PRE CONCEPTOS•           

COHERENCIA ENTRE LOS PRE CONCEPTOS 

 

 

 

INVESTIGACIÓN 

•          INTERPRETACIÓN DE LECTURA O VIDEO  CON BASE EN LA OBSERVACIÓN

•          CLARIDAD Y ARGUMENTACIÓN EN LAS RESPUESTAS

•          DISEÑO DE GRÁFICOS

•          REALIZACIÓN COMPLETA DE LAS ACTIVIDADES

•          PRESENTACIÓN ADECUADA: CALIGRAFÍA ORTOGRAFÍA, ORDEN Y PUNTUALIDAD

 

 

SÍNTESIS

•           CLARIDAD EN LOS CONCEPTOS

•          NIVEL DE COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS

 

 

 

ANEXOS 

ANEXO 1

Colombia, un capitalismo desigual

​La evolución de las sociedades hacia el capitalismo no es una ley inquebrantable de la naturaleza. Al contrario, sociedades como la colombiana han vagado en muchísimas direcciones, confundiéndose feudalismo y capitalismo en un proceso imperfecto. 

La tradición económica habla de cómolas sociedades evolucionan de un modo de producción al otro de forma inevitable: las sociedades esclavistas generan contradicciones que las llevan al colapso y dan paso al modo de producción feudal (posesión de la tierra por un noble quien otorga una parte al campesino para que obtenga su sustento y remunere a su señor). A su vez el auge del comercio y de la economía burguesa anuncian la llegada del capitalismo y el fin del sistema feudal. Cada uno de estos modos de producción tiene unas características particulares. Para el sistema capitalista se trata de la economía de mercado, esa interacción entre oferentes y compradores que determina el precio según las leyes de oferta y demanda. Así mismo, los medios de producción están en manos privadas; el capital pertenece a los empresarios y los obreros no poseen másque su propia fuerza de trabajo.

No obstante, la historia económica del continente latinoamericano estaría marcada por la implementación de las instituciones de la mita y la encomienda durante la era de la conquista. Estas dos figuras delegabanen los colonos la recaudación del impuesto para la corona y la obligación de evangelizar a los indígenas a cambio de la explotación de estas poblaciones para su propio beneficio. Así la historia económica de Colombia fue atada durante siglos al feudalismo.

Al momento de declararse la independencia del imperio de los Borbones y durante el siglo XIX, la Nueva Granada presentaba rasgos muy consistentes con el feudalismo a la española, cuya principal unidad es la Hacienda. Como consecuencia de la mita y la encomienda ,aparece un grupo social que acapara la tierra y otro condenado a trabajarla en beneficio del primero. Esta configuración de la tierra permanece después de la independencia. Así mismo, no se observaba algo parecido a lo que llamamos mercado laboral (el campesino era “siervo de la gleba”, es decir, permanecía explotado a lo largo de su vida atado al feudo donde nació, condenado a trabajar toda su vida sin opción de abandonar la Hacienda).

 Durante el siglo XIX la apropiación feudal de la tierra impidió la aparición de un mercado interno con una clase obrera trabajando en la industria y adquiriendo con sus salarios los productos ofrecidos por los señores capitalistas. El inmovilismo de la Hacienda colombiana impedía que campesinos emprendieran nuevos procesos productivos. Considerando que solo el oro gozó de una exportación constante a lo largo del siglo XIX, el capitalismo colombiano de esta época fue a lo sumo, orientado al mercado externo e intermitente. El capitalismo colombiano habría de despegar a inicios del siglo XX con la llegada del café a los mercados internacionales. Aparecen fincas de pequeños propietarios que exportan sus granos y obtienen un ingreso monetario con el cual adquieren bienes de consumo. Así toma forma algo que ya podemos llamar mercado nacional.

El siglo XX fue, no obstante, traumático. La lucha entre los campesinos colonos y los señores terratenientes por los predios recién ocupados hizo arder el campo colombiano. Aparecen grupos paramilitares que generan los primeros desplazamientos hacia las ciudades.  En cuestión de décadas se invirtieron las proporciones de población rural y urbana, siendo desde 1950 superior la demografía en las ciudades. Las olas de violencia producidas por el narcotráfico y la lucha entre guerrillas y paramilitares no harían másque asentar esta tendencia.

El exorbitante crecimiento de la economía por fuera de cualquier institución estatal dio pie a ese capitalismo “con las uñas” que observamos en las ciudades colombianas. La desigual distribución de la tierra marginó a la mayor parte de la población frente a un estado que defendía los intereses de las clases terratenientes. Esto convirtió a Colombia en el país de la informalidad.La propiedad privada es relativizada por el poco registro de predios y la imposibilidad de numerosos propietarios para demostrar legalmente que poseen tierras. Esto los margina del acceso a la financiación y de reclamar frente a la justicia en caso de violación de sus derechos. Esta incertidumbre ha obstaculizado la aparición de másprocesos productivos en el campo.

Los problemas arriba descritos no invalidan la calificación de Colombia como un “mercado emergente”. El capitalismo es verdadero en la tierra de Colón… pero rudimentario e informal. El entorno institucional que ha caracterizado a Norteamérica y Europa no se corresponde con nuestra realidad. Y por eso nuestros mercados todavía son incipientes. El gran reto consiste en integrar esa masa enorme de informalidad que ahoga la aparición de las instituciones propias del capitalismo moderno. El disfuncional modelo de utilización de la tierra perpetuado desde el pasado colonial deteriora la movilidad social necesaria para que un asalariado pueda prosperar en la medida de su esfuerzo. Si el mercado no remunera apropiadamente el trabajo de empresarios y asalariados, no podemos esperar que Colombia rompa el círculo vicioso de desigualdad en que ha estado inmersa.

ANEXO 2

FILOSOFÍA

1.         EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

     La filosofía existe desde hace másde dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.

     Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas son así y no de otro modo?

     Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella por gozar de su presencia, por volver a las raíces de la vida práctica.

     Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del hombre.

2.         LA PREGUNTA FILOSÓFICA

La filosofía es permanente y persistente. La filosofía se hapreguntado por el ser,  por el conocimiento, por la historia, por el hombre, por la verdad, por la justicia, por una sociedad justa, por la existencia de Dios.

La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant, en cuatro interrogaciones famosas, resumía su preguntar:

a.         ¿Qué puedo saber?

b.         ¿Qué debo hacer?

c.         ¿Qué me cabe esperar?

d.         ¿Qué es el hombre?

La pregunta filosófica ha pretendido ser radical, racional y fundamentada. Es decir, una pregunta que quiere llegar a la raíz, con el instrumento de la razón y rigurosamente demostrada. En filosofía nada es sin fundamento; nada sin el poder analítico, crítico y demostrativo de la razón; nada sin llegar a los primeros principios y a las primeras causas.

3.         CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE FILOSOFÍA

La palabra filosofía proviene de dos voces griegas:

PHILIA = Amor y SOPHIA = Sabiduría; por lo cual significa etimológicamente “AMOR POR LA SABIDURÍA”, la ciencia, al saber y al conocimiento.

                 Se atribuye a Heráclito la acuñación de esta palabra.

                 Este término fue utilizado por primera vez por Pitágoras en calidad de una ciencia especial y la introdujo por primera vez Platón.

                 Sócrates fue llamado el Maestro de la filosofía.

4.         CONCEPTO DE FILOSOFÍA

Así como la filosofía es pregunta, también ha sido permanente respuesta, en más de dos mil quinientos años de filosofía, las respuestas han variado mucho. El campo que abarcan estas es vasto y aún permanece indeterminado. También por eso el concepto de filosofía es indeterminado.

No hay un únicoconcepto de filosofía, como también existenmuchos filósofos.La variedad de conceptos también se debe a la historia que la humanidad transcurre y pueden ser observadas en etapas:

A.         Concepto de Sócrates.- Considerado maestro de la filosofía. Hizo del hombre como ser moral en centro de la filosofía, como la máxima sabiduría que consistía en conocerse consigo mismo.

B.         Concepto de Platón.- Filosofía es una actividad en el cual vamos a poder alcanzar el conocimiento real del mundo, sólo a través de la filosofía se llega a conocer la verdad.

C.         Concepto de Aristóteles.- Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas de lo que es. Para Aristóteles, principio es lo que es primero en el ser y primero en el conocer. Es este sentido la filosofía es estudio de fundamentos.

D.        Concepto de Hegel.- La filosofía es el saber efectivo de lo que es (lo que es, es todo cuanto existe todo cuanto hay). Para Hegel, la filosofía no debe ser amor, entusiasmo, sino debe ser el saber mismo, el saber efectivo de la realidad.

E.         Concepto de Wittgenstein.- La filosofía es una actividad para disolver falsos problemas que se esconden en el lenguaje. (analítica)

F.         Concepto de Marx.- Es una actividad (praxis) para la transformación del mundo, para hacer la revolución.

G.        Concepto de Heidegger.- Filosofar es el extraordinario preguntar por lo extra- ordinario.

H.        Concepto de Husserl.- La filosofía es por esencia la ciencia de los verdaderos principios, de los orígenes, de las raíces de todas las cosas. (fenomenología)

I.          Concepto de Descartes.- Es el saber que averigua los principios de todas las ciencias y en cuanto a la filosofía primera y la metafísica se ocupa de las verdades últimas.

5.         CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

     Racional – Intelecto.- Porque se funda en la razón.

     Metódica y ordenada.- Porque usa métodos para poder afrontar la totalidad de sus temas, y que sus conocimientos no son productos del azar o la suerte. Por eso el método de la filosofía es reflexivo.

     Totalitario.- Es que estudia los temas, objetos, de manera integral, total. La filosofía globaliza el conocimiento.

     Crítico.- Es sometido a la crítica que cuestiona todas las cosas, por tanto todo lo concierte a una pregunta el “por qué” de cada cosa.

     Profunda y fundamental.- Porque es capaz de existir su conformación con las leyes del pensamiento con la realidad.

     Problemático.- En tanto no se alcanza la verdad.

ANEXO 3 

Mito y filosofía

Hablar de mito es referirse a leyendas ycreencias en dioses; se refiere a responder de modo fantástico  a las interrogantes en torno a la realidad. Desde los tiempos remotos, el hombre primitivo buscaba explicaciones a todo lo que le rodeaba: a su existencia, cómo se producían las lluvias, las mareas, los sismos, las enfermedades, el nacimiento, la muerte y otras tantas interrogantes de circunstancias vividas en su entorno. Estos fenómenos eran atribuidos a la actividad de los dioses y otros seres míticos que controlaban la naturaleza y el ciclo de la vida. Podemos , en este punto, definir al mito como un primer intento por explicar lo que rodeaba al hombre en la etapa pre racional. Este tipo de conocimiento es muy similar al religioso pero la diferencia radica en que la mitología está basada en hechos pasados es decir, fuera del tiempo histórico, que considera personajes míticos como los principales responsables de los fenómenos que el hombre observaba en su entorno. Por otra parte, el conocimiento religioso está basado en gran parte por la visión moral de uno o múltiples seres supremos que están al origen de nuestro mundo. Estos personajes son adorados con oraciones, tributos, sacrificios, etc. .En cambio, el mito es simplemente una narración fantástica que queda impregnada en la memoria histórica de una comunidad como una historia totalmente verídica y sagrada basándose en fundamentos totalmente lógicos .

El ejemplo que resulta más apropiado para definir este concepto es la mitología griega, formada por los poetas Homero y Hesíodo, cuyos relatos explicaban de manera simple los fenómenos de la naturaleza por medio de las decisiones de los dioses de las cuales dependía en gran parte la suerte que habían de correr los humanos. Pero existen otros personajes en los relatos míticos: gigantes, titanes, hidras, centauros, cíclopes, sirenas, arpías, sátiros, musas, héroes etc. Ellos son los protagonistas de numerosas aventuras que la tradición mantuvo en la memoria colectiva de los griegos. Por ejemplo, el trascurso del día y de la noche era explicado como el trayecto del dios griego Helios que llevaba consigo el sol sobre un carruaje tirado por caballos celestiales. Cuando éste pasaba bajo el disco terrestre y la luz no llegaba a la tierra, era la noche. Era así como se concebían los aspectos básicos de la vida y del universo previo al desarrollo de las ciencias. También es preciso recordar el carácter moralizante que tenían estos relatos, que en su inicio sirvieron para impartir valores en la sociedad. Esta actitud mitológica o concepcióngnoseológica irracional empezó a superarse en forma lenta y progresiva desde el instante en que surge la etapa o fase racional, cuando se produce la Filosofía racional, que para el mundo occidental se inicia a partir del siglo V A. de C., en la Antigua Grecia, con Tales de Mileto.


VIDEO ORIGEN DE LA POLITICA






 

 


GUIA 


TEMA: concepto de la política

ASIGNATURA: política   CURSO: decimo   JORNADA mañana Y SEDE: A

PROFESOR: Piedad Martínez          TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 horas No 1

 

REFERENTE TEORICO


ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA

OBSERVA EL VIDEO Y RESUELVE LA GUIA 


QUE ES LA POLITICA:
La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también un arte de negociación para conciliar intereses.
El término proviene del latín politicus y este término del griego politiká, una derivación de polis que designa aquello que es público, o politikós, que significa 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano'.
El significado de política es muy amplio y está relacionado, en general, a lo que se refiere al espacio público.

En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a determinados temas sociales y económicos de interés público: la política de educación, la política de seguridad, la política salarial, la política de vivienda, la política de medio ambiente, etc, las cuales se generalizan en el término políticas públicas.

El sistema político es una forma de gobierno que engloba las instituciones políticas para gobernar una nación. La monarquía y la República son los sistemas políticos tradicionales.
Dentro de cada uno de estos sistemas puede haber variaciones significativas a nivel de organización. Existen varios tipos de ideologías políticas, como el totalitarismo, el conservadurismo, el socialismo, el liberalismo, el nacionalismo, el anarquismo, etc.



En un sentido más amplio, el término política puede ser usado como un conjunto de reglas o normas de una determinada institución.
Por ejemplo, una empresa puede tener una política de contratación de personas con discapacidad o de no contratar a mujeres con hijos menores de edad. La política laboral de una empresa se ​​define también por su visión, misión, valores y compromisos con los clientes.

Concepciones históricas de la política

Definiciones clásicas apuntan a definir política como el ejercicio del poder en relación a un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Carl Schmitt de la política como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión, o de Maurice Duverger, como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho. También está Max Weber, que define la política estrictamente en función del poder.
Una perspectiva opuesta contempla la política un sentido ético, como una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder públicoorganizado para lograr objetivos provechosos para el grupo. Así las definiciones posteriores del término han diferenciado poder como forma de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su uso.
Una definición intermedia, que abarque a las otras dos, debe incorporar ambos momentos: medio y fin, violencia e interés general o bien común. Podría ser entendida como la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin que se vincula al bien o con el interés de la generalidad o pueblo.6
Gramsci concebía la ciencia de la política tanto en su contenido concreto como en su formación lógica, como un organismo en desarrollo. Al comparar a Maquiavelo con Bodin afirma que este crea la ciencia política en Francia en un terreno mucho más avanzado y complejo que Maquiavelo y que a Bodin no le interesa el momento de la fuerza, sino el del consenso. En la misma página Gramsci opina que el primer elemento, el pilar de la política, "es el que existen realmente gobernados y gobernantes, dirigentes y dirigidos. Toda la ciencia y el arte político se basa en este hecho primordial, irreductible (en ciertas condiciones generales)"7
El ejercicio de la política permite gestionar los activos del estado nacional, también resuelve conflictos dentro de las sociedades adscritas a un estado específico lo que permite la coherencia social, las normas y leyes que determine la actividad política se vuelven obligatorias para todos los integrantes del estado nacional de donde proceden tales disposiciones
Frank Goodnow hace una especial acentuación sobre la función de la política que corresponde a la voluntad del Estado. Esta se complementa en su ejecución a través del gobierno. La política solo es funcional cuando permite poner reglas entre los gobernantes y los gobernados, los cuales son doblegados a la voluntad de las acciones que se desean orientar con el propósito de alcanzar un determinado fin.

Bibliografía

·       Andrés Ariel Luetich. «Clasificación de las ideologías políticas». Actas de la Academia Luventicus (Rosario, 2002) 1 (1): 1-10. ISSN 1666-7581. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 14 de septiembre de 2008.
·      Aristóteles (1988/2004). Política. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1283-3.
·       George Lakoff (1996). Moral Politics: How Liberals and Conservatives ThinkUniversity of Chicago Press.
·       Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos.
o   Volumen IV: República. ISBN 978-84-249-1027-3.
o   Volumen V: Parménides. Teeteto. Sofista. Político. ISBN 978-84-249-1279-6.
o   Volumen VIII: Leyes (Libros I-VI). ISBN 978-84-249-2240-5.
o   Volumen IX: Leyes (Libros VII-XII). ISBN 978-84-249-2241-2.



 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

  1. Realiza la lectura que es la política.
  2. Realiza el resumen de la lectura en tu cuaderno.
  3. Elabora un mapa conceptual de la lectura.
  4. Realiza una caricatura sobre tu idea de política.
  5. Realiza un ensayo sobre dos noticias políticas actuales.














CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • La caricatura debe ser de autoria original, no copiada
  • El ensayo de mínimo 50 renglones.( Valido como debate)

  • Orden y presentación.         
















                
                        
GUIA 

OBSERVA EL VIDEO Y RESUELVE LA GUIA





TEMA: sistemas políticos

ASIGNATURA: POLITICA CURSO: DECIMO   JORNADA   mañana Y SEDE: A

PROFESOR: Piedad Martínez       TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 horas.  Guía No 3

 

 

El sistema político es la formación organizacional de un vínculo de interacciones que son de carácter sólido por medio del cual se practica la política en un entorno limitado por la sociedad. Este método está compuesto por instituciones, organizaciones, agentes, ideales, normas, actitudes, valores, creencias y sus relativas técnicas de comunicación, que ayudan con el orden de una determinada comercialización de utilidades para realizar diferentes procesos, con el fin de obtener el objetivo político deseado.



SISTEMAS POLÍTICOS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
SIMILITUDES
DIFERENCIAS
Sistema Liberal
·         El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
·         La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspecos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc.
·         El principio de igualdad entre las personas.
·         El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual.
·         El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes.
·         La tolerancia religiosa en un estado laico.
Similar a la Democracia[1]
Derecho a la educación,
Derecho a la propiedad
Con el Sistema Socialista, pues en este no existen libertades de elección de sus gobernantes así como de expresión.
Sistema Socialista
·         Un sistema de libertades y de consumo restringidas.
·         Fuertes elementos de irracionalidad e ineficiencia económicas en la aplicación del plan de desarrollo, al igual que la obsolescencia y el atraso tecnológico.[2]
Parecido con el Autoritario, pues es monopartidista
Del sistema Liberal, capitalista y democrático
Sistema Capitalista
·         (Adán Smith) es el interés egoísta que traducido en apetito de lucro, mueve a la iniciativa privada. Frente a la demanda de los artículos que la sociedad requiere para satisfacer sus necesidades, el individuo busca y crea, en ejercicio de la libertad de empresa, la forma de satisfacer esa demanda, produce aquellas mercancías que los demás desean adquirir, y las pone a la venta.
·         La competencia, alucinados por los beneficios que obtiene el primer productor, y en uso de la misma libertad de empresa, otros individuos siguen sus pasos y producen el mismo artículo.
·         Ley de la oferta y la demanda.

Tiene semejanza con el liberalista y Democrático
Difiere del autoritario y del Socialista
Sistema autoritario
·         Sistema Totalitario
·         Dictadura
·         Sistema No Democrático.
·         El poder como autoridad.
·         Es un sistema de gobierno y una doctrina en la que todas las actividades de una sociedad están sometidas a los fines de los dirigentes.
·         Surge como respuesta a un supuesto caos social, donde se hace imprescindible encontrar un responsable que justifique los excesos del régimen.[3]
Parecido al socialismo, pues se suprime la libertad individual, se elimina la democracia.
Totalmente opuesto a la Democracia, no hay libertad.
Sistema Democrático
·         Igualdad de los hombres y su derecho igualitario tanto de ejercer la soberanía popular como a alcanzar los fines que, de acuerdo con los conceptos esenciales de la filosofía liberal, tienen el hombre.[4]
·         El Sufragio o voto popular a través del que se expresa la voluntad del pueblo.
·         Un estatuto constitucional, o cuerpo fundamental de leyes.
·         La división de poderes dentro del Estado.
·         La adopción y vigencia de principios fundamentales. Destinados a garantizar la vida, la igualdad y las formas capitales de libertad de los ciudadanos: pensamiento,, de culto, de expresión, de petición, de reunión, de tránsito etc.
Parecido al Sistema Liberal, pues al igual existe la libertad individual del hombre.
Opuesto al autoritario y al socialismo
Conclusión General
La aparición de cada sistema ha servido como base fundamental para los nuevos sistemas políticos de los cuales hoy en día se estrechan más.
Debido al intercambio de información a niveles masivos y el crecimiento de la tecnología los diferentes sistemas políticos internacionales están sufriendo una metamorfosis en sus estructuras que en un tiempo pudieron ser cerradas, hoy están estrechando lazos de comunicación e intercambio de información, comercio etc. Lo cual fortalece y presiona los actuales sistemas Políticos a tomar nuevas formas para sobrevivir en esta globalización mundial.






 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

  1. Lee y escribe el resumen en tu cuaderno de los sistemas políticos.
  2. Realiza el mapa mental de los sistemas  políticos.
  3. Representa con dibujos cada uno de los sistemas políticos.
  4. Realiza un ensayo sobre las implicaciones económicas y políticas que tiene en el país la actual pandemia, mínimo una hoja, (valido como nota de debate)

NOTA: Te puedes dirigir al blog de la profesora: sociales-piedad.blogspot.com, allí encontraras todas las actividades de trabajo en casa, videos, actividades  complementarias que te ayudaran a comprender mejor los temas, además puedes escribir tus preguntas y comentarios de los temas. La visita al blog te dará puntos   positivos para la evaluación de las asignaturas correspondiente.









CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.
















                     GUIA



TEMA: política internacional

ASIGNATURA: POLITICA CURSO: DECIMO JORNADA mañana Y SEDE: A

PROFESOR: Piedad Martínez          TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 horas, No 4

 

REFERENTE TEORICO


Política internacional

La política internacional es una relación sociocultural. Para cada Estado, sus principales prioridades en política exterior están al mismo nivel en los Estados geográficamente colindantes, en las relaciones con aquellos países que tienen voto en las Naciones Unidas, en los organismos internacionales con sede principalmente en Nueva York y Ginebra y con aquellos países con los que mantiene relaciones económicas privilegiadas.
La política exterior moderna debe obedecer a criterios de Estado; a una percepción de la síntesis histórica de la ubicación de un país en el mundo, a una lectura adecuada de los desafíos de la globalización y de su impacto en la vida de cada uno de los individuos de una nación.

INSTITUCIONES DIPLOTAMICAS.
Para el manejo de las ralacciones o políticas internacionales en nuestro país se manejan:
MINISTERIO DE RELACIONES INTERNACIONALES.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) es la entidad encargada de dirigir y coordinar la política exterior y las relaciones diplomáticas de Colombia; su titular es designado y puede ser libremente removido por el Presidente de la República y hace parte del gabinete de ministros, con el segundo lugar en el orden de precedencia, detrás del Ministerio del Interior. El ministerio es conocido coloquialmente como Cancillería y funciona en el Palacio de San Carlos, en Bogotá.

El Ministerio en cabeza del Canciller de la república y con la dirección del Presidente es el organismo encargado de formular, planear, coordinar, ejecutar y evaluar la política exterior de Colombia, las relaciones internacionales y administrar el servicio exterior de la República. Entre las funciones que recaen sobre el ministerio entre otras están formular y proponer al Presidente las políticas que realiza Colombia frente a las relaciones exteriores; administrar el Servicio Exterior de Colombia y adoptar las medidas necesarias para que funcione con los lineamientos y prioridades de la política exterior, expedir los pasaportes y autorizar mediante convenios con otras entidades públicas, su expedición, cuando lo estime necesario.1

EMBAJADAS.
La embajada es una misión diplomática permanente, y supone una representación de un país en otro, que se ofrece como anfitrión. El acuerdo entre ambos países se apoya en diferentes tratados de tipo internacional donde queda registrado el derecho internacional, cuyos principales puntos afirman que todo país tiene derecho a contar con una representación (embajada) de su tierra en otra, y que dicha embajada tendrá un estatus extraterritorial, sumiéndose a las leyes del país al que representa. De este modo, las embajadas se rigen por la legislatura de su propio Estado, sin importar el lugar donde se encuentren. Por ejemplo, el edificio de la embajada francesa en COLOMBIA, se rige por las leyes de Francia, aunque se encuentre ubicado en la ciudad de BOGOTÁ.

CONSULADOS
A pesar de la confusión que generan, los consulados son distintos a las embajadas. Estas siempre se encuentran en las capitales porque su función es la gestión de las relaciones diplomáticas entre ambos Estados, por eso están en la ciudad en donde se sitúa la sede de las principales instituciones estatales y sólo hay una embajada de un Estado en el territorio de otro. Sin embargo, un Estado puede tener varios consulados dentro del territorio de otro, puesto que su función está dirigida a la atención de los intereses de un Estado en el territorio de otro y por eso se distribuyen en donde se encuentren identificados los focos de interés. 
Cuando dos países mantienen relaciones diplomáticas, instalan embajadas en ambos países. Esto implícitamente da por supuesto que también se instalarán consulados, pero no es requisito que existan relaciones diplomáticas y embajadas para que puedan existir consulados de un Estado en el territorio de otro.




 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

  1. Lee y realiza el resumen en tu cuaderno de la política internacional
  2. Realiza el mapa conceptual.
  3. Realiza un escrito sobre la importancia de la política internacional en este momento para los colombianos que se quedaron varados en otros países en el marco de la pandemia.

NOTA: Te puedes dirigir al blog de la profesora: https://sociales-piedad.blogspot.com
 allí encontraras todas las actividades de trabajo en casa, videos, actividades   complementarias que te ayudaran a comprender mejor los temas, además puedes escribir tus preguntas y comentarios de los temas. La visita al blog te dará puntos   positivos para la evaluación de las asignaturas correspondientes.










CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.














GUIA




TEMA: DELITOS POLITICOS EN COLOMBIA

ASIGNATURA: POLITICA  CURSO: DECIMO  JORNADA mañana Y SEDE:  A
PROFESOR: Piedad Martinez          TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA:  3 horas GUIA No 5



REFERENTE TEORICO

Delitos Políticos en el Código Penal
Primero hay que entender qué, se denomina delito político en Colombia a aquellos actos o acciones que atentan contra la Constitución y el orden constitucional establecido.

Estos delitos buscan combatir a los grupos insurgentes que no aceptan el mandato de un presidente y recurren a desobedecer la Constitución.

Los Delitos Políticos son:
Artículo 467. Rebelión. Los que mediante el empleo de las armas pretendan derrocar al Gobierno Nacional, o suprimir o modificar el régimen constitucional o legal vigente, incurrirán en prisión de seis (6) a nueve (9) años y multa de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 468. Sedición. Los que mediante el empleo de las armas pretendan impedir transitoriamente el libre funcionamiento del régimen constitucional o legal vigentes, incurrirán en prisión de dos (2) a ocho (8) años y multa de cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 469. Asonada. Los que en forma tumultuaria exigieren violentamente de la autoridad la ejecución u omisión de algún acto propio de sus funciones, incurrirán en prisión de uno (1) a dos (2) años.

Artículo 470. Circunstancias de agravación punitiva. La pena imponible se aumentará hasta en la mitad para quien promueva, organice o dirija la rebelión o sedición.

Artículo 471. Conspiración. Los que se pongan de acuerdo para cometer delito de rebelión o de sedición, incurrirán, por esta sola conducta, en prisión de uno (1) a dos (2) años.

Artículo 472. Seducción, usurpación y retención ilegal de mando. El que, con el propósito de cometer delito de rebelión o de sedición, sedujere personal de las fuerzas armadas, usurpare mando militar o policial, o retuviere ilegalmente mando político, militar o policial, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años.

Artículo 473. Circunstancia de agravación punitiva. La pena imponible para las conductas descritas en los artículos anteriores se agravará hasta en una tercera parte, cuando el agente sea servidor público. 


ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA
www.colombialegalcorp.com/blog/delitos-politicos-colombia



 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:


  1. Lee y realiza el resumen en tu cuaderno de los delitos políticos.
  2. Realiza el mapa conceptual.
  3. Busca un ejemplo de la vida real donde se halla cometido cada uno de los delitos políticos establecidos en la constitución.












CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.












GUIA  DEL PAQUETE No 6




ASIGNATURA:  POLITICA                CURSO: DECIMO            JORNADA:  Mañana. SEDE A
PROFESOR: Piedad Martínez          Tiempo de aplicación de la guía: 2h          GUIA No 6

MARCO TEORICO
RAMAS DEL PODER PUBLICO
A través de la Constitución de 1991, Colombia consagró tres ramas autónomas e independientes del poder, además de organismos electorales y de control. 
El poder público en Colombia se distribuye en la ramas ejecutiva, legislativa y judicial, concebidas desde el año 1945, y en entidades de organización electoral y organismos de control establecidos por la Constitución de 1991.
¿Quiénes conforman las Ramas del poder público?
  • La Rama Ejecutiva, en cabeza del presidente de la República, está compuesta por gobernaciones, alcaldías y ministerios, principalmente. Su papel está consagrado en el artículo 115 de la Constitución Nacional.
  • La Rama Legislativa cuenta con una estructura bicameral que integra al Congreso en Senado y Cámara de Representantes. La elección es por medio del voto popular y sus miembros deben tener un mínimo de 30 años de edad.
El Senado está compuesto por 102 miembros, dos de ellos en representación de las comunidades indígenas. Entre tanto, a Cámara de Representantes la conforman 166 miembros de los que 161 son elegidos según su circunscripción territorial (departamentos y Distrito Capital) y los cinco restantes representan a comunidades afrodescendientes, indígenas, colombianos en el exterior y minorías políticas.
  • La Rama Judicial se ocupa de administrar la justicia en Colombia. La componen organismos como la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación.
  • Los organismos públicos autónomos de control: constituyen entidades que sirven al Estado. Entre ellos están órganos de control como el Ministerio Público o Procuraduría y la Contraloría, así como el Consejo Nacional Electoral, y el Banco de la República.

 

 

 

Contraloría General de la República



La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. 
La Constitución Política de 1991, en su artículo 267, establece que: "El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación". 

Procuraduría General de la Nación



Ejerce, de acuerdo a lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia de 1991, el control disciplinario del servidor público, adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público.
 Contaduría General de la Nación


La Contaduría General de la Nación es el organismo técnico de regulación de la contabilidad para el sector público en el país, que en desarrollo del mandato constitucional y legal es responsable de determinar las políticas, principios y normas de contabilidad que deben regir en el país para el sector público.

Fiscalia General de la Nación



Tipo de control: Judicial
La Fiscalía General de la Nación es una entidad de la rama judicial del poder público con plena autonomía administrativa y presupuestal, cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia.
De acuerdo con el artículo 250 de la Constitución Política, se encarga de investigar los delitos, calificar los procesos y acusar ante los jueces y tribunales competentes a los presuntos infractores de la ley penal, ya sea de oficio o por denuncia.

 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
bomberos.mininterior.gov.co/en



ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1.    Leer y realizar el resumen de las ramas del poder publico
2.    Realice el mapa conceptual
3.    Realiza un dibujo que represente las tres ramas del poder publico y los organos de control

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura




GUIA DEL PAQUETE No 7




TEMA:ORGANISMOS QUE PERTENECEN A LA RAMA JUDICIAL 

ASIGNATURA:  POLITICA                CURSO: DECIMO            JORNADA:  Mañana. SEDE A

PROFESOR: Piedad Martínez          Tiempo de aplicación de la guía: 2h          GUIA No 7

 

MARCO TEORICO

ORGANISMOS QUE PERTENECEN A LA RAMA JUDICIAL

Corte Constitucional

 

·      Resguarda la Constitución.

·      Decide sobre la constitucionalidad de leyes o decretos con fuerza de tales.

·      Revisa los fallos de tutela.

·      En la actualidad, cuenta con nueve magistrados, que son elegidos para periodos de ocho años por el Senado, a partir de las ternas enviadas por el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.

Corte Suprema de Justicia

 

·      Está conformada por veintitrés magistrados que ejercen durante ocho años.

·      Se divide en cinco salas de casación (Plena, De Gobierno, Civil-Agraria, Laboral y Penal).

·      Cabeza de la jurisdicción ordinaria (resuelve los conflictos entre particulares).

·      Juzga al Presidente y a los altos funcionarios.

·      Investiga y juzga a los miembros del Congreso.

·      Se da su propio reglamento.

·      Conoce de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno.

Consejo de Estado

El Consejo de Estado de la república de Colombia es una institución que ejerce el cometido del Tribunal Supremo de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

Sus funciones son las siguientes: 

·      Decidir las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de aquellos decretos dictados por el gobierno cuya competencia no corresponda a la Corte Constitucional.

·      Actuar como cuerpo consultivo del gobierno en asuntos de administración, debiendo ser oído necesariamente en los casos que la Constitución y las leyes lo determinen.

·      Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la Constitución y proyectos de ley.

·      Decidir los casos sobre pérdida de la investidura de los miembros del Congreso.

·      Regula los conflictos entre los particulares y el Estado.

·      Regula las relaciones del estado con otros.

Como característica importante para resaltar que es el órgano de cierre de la jurisdicción Contencioso Administrativa, este alto tribunal dirige los conflictos entre los particulares y la administración, entre la administración y la misma administración y la administración y los particulares. Este tribunal está organizado estructuralmente por una Sala plena, una sala de consulta de servicio civil y una sala contencioso administrativa, que a su vez se compone de cinco subsecciones.

Está conformado por veintisiete magistrados que ejercen durante ocho años.

Consejo Superior de la Judicatura

Es la institución que ejerce la función Jurisdiccional Disciplinaria sobre los funcionarios y empleados de la Rama Judicial. Está conformada en total por trece (13) magistrados, de los cuales siete (7) son elegidos por el Congreso en Pleno, cuatro (4) lo serán de ternas enviadas por el Consejo de Gobierno Judicial, previa convocatoria pública reglada y tres (3) lo serán de ternas enviadas por el Presidente de la República, previa convocatoria pública reglada. Los otros seis (6) son elegidos de la siguiente manera: uno por la Corte Constitucional, dos por la Corte Suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado. Tendrán un periodo personal de ocho (8) años sin posibilidad de reelección y deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Podrá haber Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial.

Jurisdicciones

Ordinaria

Resuelve los conflictos persona-persona.

·      Corte Suprema de Justicia

·      Tribunales Superiores de Distrito Judicial

·      Juzgados de Circuito

·      Juzgados Municipales

Constitucional

Encargada de velar por la protección de la Constitución Política.

·      Corte Constitucional

·      Todos los jueces de la República en materia de acción de tutela.

Contenciosa Administrativa

Resuelve los conflictos persona-estado.

·      Consejo de Estado

·      Tribunales Contencioso-Administrativos

·      Juzgados Administrativos

Especial

Referente a la autoridad de los pueblos indígenas, ya que ellos pueden ejecutar funciones jurisdiccionales dentro de sus territorios de acuerdo a sus propias normas. Sin embargo, estas no pueden ser contrarias a la Constitución ni a las leyes.

·      Jueces de Paz.

·      Jueces Indígenas.

·      Justicia Penal Militar.

·      Jurisdicción Especial Para la Paz.

Fiscalía General de la Nación

 

·      Investiga y acusa.

·      El Fiscal es elegido por la Corte Suprema de Justicia de entre una terna de candidatos enviada por el Presidente.

·      Tiene fiscales delegados en cada departamento, en municipios principales y ante la Corte Suprema.

·      Lleva a cabo los procesos penales, en los que primero se realiza la indagación preliminar, luego la investigación o instrucción y, finalmente, califica el mérito del sumario juicio; es decir, acusa o exime.

 


 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

es.wikipedia.org/wiki/Poder_Judicial_en_Colombia

 

 

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

1.    Leer y realizar el resumen de los organos de la rama judicial

2.    Realice el mapa conceptual

3.    Realiza un crucigrama con los organos de la rama judicial.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura




                      


GUIA DEL PAQUETE OCHO

 

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.

SEDE

A

GRADO

DECIMO

JORNADA

MAÑANA

Guía N°

8

ASIGNATURA

POLITICA

DOCENTE

PIEDAD MARTINEZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 

 

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

 

 


MARCO TEORICO

Los 6 tipos de ideología politicas

La ideología es un sistema de creencias, ideas y sentimientos que guían nuestro pensamiento a la hora de interpretar cómo es el mundo y los fenómenos sociales que se producen en este. Así pues, son esquemas cognitivos en los que nos apoyamos para pensar.

A continuación repasaremos estos tipos de ideología, pero antes hay que tener claro que estos son vigentes hoy en día, que no han existido siempre y que en el futuro irán mutando o incluso desaparecerán para dar paso a otras.

1. Conservadurismo religioso e ideologías de extrema derecha

El conservadurismo religioso se caracteriza por hacer que las creencias religiosas de un colectivo religioso al que se pertenece marquen la agenda política, orientada normalmente a hacer que prevalezcan los símbolos, rituales y creencias asociadas a esa religión.

Eso significa que en esta ideología el contenido de los textos sagrados tiene una gran importancia, y que se busca en ellos las respuestas a gran parte de las preguntas de la vida, al margen de lo que nos demuestre la realidad mediante la experiencia.

Es frecuente que desde esta ideología se utilicen términos como "sacrílego" o "antinatural" para definir actividades o hábitos que se considera que van en contra de la fe, la cual por definición no es cuestionada: de hecho, se premia la creencia ciega sin pedir pruebas necesarias para ver si se cumpla lo predicho.

Por otro lado, una ideología de extrema derecha es aquella en la que se trata de reprimir a personas y colectivos por no encajar en ideas vinculadas a las "esencias". Estas esencias pueden estar referidas al país y la nación, por un lado, atribuyendo a un territorio unas costumbres, símbolos y rituales, así como frecuentemente una religión, idioma y raza, como a la condición humana, señalando también una serie de comportamientos pretendidamente "antinaturales".

Así pues, tanto el conservadurismo como sus versiones más radicales de extrema derecha se caracterizan por el esencialismo y la identificación de los objetivos políticos y sociales con ideas acerca de cómo debe ser la sociedad correcta según unos parámetros arbitrarios y basados en lo sobrenatural.

 

2. Liberalismo

El liberalismo es un tipo de ideología basado en el individualismo, es decir, la atención a las necesidades de uno mismo. Por otro lado, los análisis de sociedad, economía y política que se realizan desde esta posición también colocan en un lugar prioritario la subjetividad de uno mismo y la libertad de elección, a la cual se le da más importancia que a la igualdad económica.

El concepto de propiedad privada tiene una gran importancia en el liberalismo, puesto que es visto prácticamente como una extensión del propio Yo. Es por ello que se defiende la necesidad de ser capaz de hacer prácticamente lo que se quiera con la propiedad privada, al igual que con el propio cuerpo, sin rendir cuentas ante nadie, siempre que esto no perjudique directamente a otros individuos.

Por otro lado, desde el liberalismo se defienden ciertas iniciativas atendiendo a las idas que representan y al análisis de si estas son legítimas o no, por lo cual se considera que es una ideología idealista.

3. Socialismo

El socialismo es fundamentalmente uno de los tipos de ideología colectivista que, a diferencia del conservadurismo religioso (también colectivista), son seculares. Es decir, de desliga de cualquier religión y rechaza toda iniciativa que tenga que ver con regular la vida política y social a partir de creencias en lo divino.

Por otro lado, el socialismo se diferencia claramente del liberalismo en dos aspectos fundamentales. El primero ya lo hemos visto, y es que el liberalismo es individualista, mientras que el socialismo es colectivista, lo cual significa que le da mucha importancia a los fenómenos sociales, los cuales no pueden ser explicados centrándonos solo en las acciones y preferencias de los individuos, como si estuviesen aislados entre sí.

La segunda diferencia es que mientras que el liberalismo es idealista, el socialismo es materialista; no en un sentido moral (desde el socialismo se rechaza el consumismo) sino filosófico: no importan las ideas, sino los hechos y sus efectos en el mundo. Por ejemplo, desde esta ideología se considera que la idea de libertad no significa nada si esa libertad le es dada a personas que por su pobreza están obligadas a elegir solamente entre trabajos precarios en los que serán explotadas.

Además, como en el socialismo se tiene una perspectiva histórica al ir más allá del individuo, señalan varios problemas heredados de generación en generación, la mayoría de los cuales tienen que ver con la concentración del capital en pocas manos y con el sometimiento de las mujeres a los hombres que se ha dado históricamente y que sigue dándose claramente en muchos países incluso hoy en día.

Por otro lado en este tipo de ideología hay dos variantes diferenciadas: el anarquismo y el comunismo.

 

 

3.1. Anarquismo

El anarquismo es un tipo de ideología basado en el socialismo que defiende la necesidad de colectivizar los bienes, es decir, hacer que existan recursos en manos de una minoría. Por otro lado hay que señalar que existen diferentes tipos de anarquismo (o libertarismo) y no todos proponen las mismas estrategias para lograrlo

3.2. Comunismo

Los comunistas, cuya ideología ha sido muy influida por las ideas de los filósofos Karl Marx y Friedrich Engels, apuestan por la economía planificada y por el uso del Estado para terminar con varias formas de dominación por parte de las élites.

Sin embargo, no hay que confundir las concepciones ideológicas de socialismo y comunismo con el socialismo y el comunismo entendidos como contextos históricos, partes de un proyecto político. 

4. Socialdemocracia

Los socialdemócratas adoptan elementos de los liberales y de los socialistas. Por un lado, no se centran simplemente en el análisis individualista de la realidad. Por el otro, renuncian a la idea de eliminar problemas de desigualdad y dominio a través de la eliminación de la propiedad privada sobre los medios de producción (es decir, recursos tecnológicos o naturales que crean riqueza si otros trabajan en ellos: fábricas, campos...). En vez de eso, tratan de buscar un equilibrio basado en la redistribución de la riqueza.

 

 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

·      Lukács, Georg (1919–23) History and Class Consciousness.

·       Steger, Manfred B.; James, Paul (2013). "Levels of Subjective Globalization: Ideologies, Imaginaries, Ontologies". Perspectives on Global Development and Technology.

Zizek, Slavoj (1989) The Sublime Object of Ideology Verso

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.    Lee y realiza el resumen en tu cuaderno sobre la lectura de las  seis ideologias politicas

2.    realiza el mapa conceptual de la lectura

3.    representa en dibujos las seis ideologias.

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa mental debe contener los principales aspectos de la lectura




GUIA DEL PAQUETE NUEVE


 

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.

SEDE

A

GRADO

DECIMO

JORNADA

MAÑANA

Guía N°

9

ASIGNATURA

POLITICA

DOCENTE

PIEDAD MARTINEZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 

 

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

 

 

MARCO TEORICO

PARTIDOS POLITICOS EN COLOMBIA

Entrada la independencia en 1810 surgieron muchas disputas entre los federalistas y centralistas, surgiendo entonces, los dos partidos políticos más tradicionales y antiguos en la historia de Colombia: el partido Conservador y el partido Liberal.

Posteriormente a la violencia bipartidista surgida por el enfrentamiento de ambos, deciden aliarse y dividirse el poder político, a éste período le llamamos el Frente Nacional. Consecuentemente con estas medidas los partidos crean desacuerdo y confrontación con el pueblo ya que sus iniciativas políticas no daban resultados; es por esta época que pierden credibilidad y autonomía. Otro hecho importante, se debió a la reforma de la Constitución de 1991, donde Colombia como Estado retomaba ciertas libertades y se transformaba en una democracia participativa a través del voto.

Actualmente, Colombia ha tenido enormes cambios y una mayoría participativa significativa en cuanto a nuevos partidos y movimientos políticos surgidos por la falta de credibilidad y diferencias con los partidos tradicionales, el decaimiento de los partidos políticos se debe a su falta de ideología arraigada y aplicada, contrariamente, puede verse cómo ahora en éstos últimos tiempos, son los candidatos quienes prácticamente representan con sus propuestas las necesidades y planes a tomar en su mandato, es decir, el candidato tiene más voz en una campaña que el mismo partido.

La mentalidad de la gente ha cambiado, ahora no se rige su voto únicamente al partido al que pertenece sino que se estudia la viabilidad y el desarrollo de todos los planes que cada candidato presenta para las elecciones. Otro punto que ha tenido implicaciones en la democracia colombiana se debe a que varios partidos nuevos han entrado a competir de la mano con los partidos tradicionales.

Es imperativo que cada ciudadano ejerza a conciencia su voto, que estudie las propuestas y planes y que decida sobre su ética qué es lo más favorable para Colombia, y quien estaría mejor capacitado para representarnos.

Para estas elecciones tenemos más de 66 partidos y movimientos inscritos participando, cada uno tiene propuestas y presenta una ideología que puede adaptarse a nuestros intereses. Además estas elecciones son únicas en la historia pues se ha aceptado la reelección presidencial, con esta nueva situación, es claro, que estamos en un momento trascendente de cambio donde por medio de nuestro voto, debemos imprimir nuestra voz y nuestros deseos que serán representados en la medida de lo posible, lo más benéficamente si ejercemos un voto conciente y legítimo.

Para no caer en la monotonía es preciso exponerles lo principales partidos políticos que se han realineado debido a los cambios recientes de la Ley Electoral.

Entre los movimientos políticos que tienen actualmente representación en el Congreso o en varias circunscripciones electorales se encuentran:

Partido Conservador Colombiano

Polo Democrático Independiente

Partido Liberal Colombiano

De la realineación de fuerzas y de alianzas en el Congreso han surgido nuevos movimientos políticos que se presentarán a elecciones:

1.     Partido Cambio Radial

2.     El Partido de Unidad Nacional/ Partido de la U.

3.     Partido visionario con Antanas Mokus

Entre los partidos con movimientos políticos independientes y diferentes a los partidos Liberal y Conservador se encuentran:

Partido Social Colombiano
-Centro Democrático
-Movimiento Revolucionario Liberal
-Alianza Nacional Popular
-Movimiento 19 de Abril
-Polo Democrático Alternativo
-Polo Democrático Independiente
-Alternativa Democrática
-Movimiento de Salvación Nacional
-Partido Comunista de Colombia
-Unión Patriótica
-Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario
-Movimiento MIRA
-Otros

Habiendo entonces, expuesto los partidos políticos para tener una noción de su conformación , es pertinente entonces, exponer los tres partidos políticos actuales de mayor acogida y mayor polémica con la situación actual del país, éstos son: Partido Liberal, Partido Conservador y Polo democrático.

Polo Democrático Independiente

Es el partido político que se interesa por la justicia social, la equidad y la igualdad de oportunidades. Se propone eliminar los extremos de riqueza y de pobreza, acabar con la exclusión social, derrotar la pobreza, el desempleo y el hambre. Quieren rescatar la política como un servicio público y derrotar ante todo, la corrupción. Busca respetar la pluralidad social. Quiere contrarrestar el unilateralismo de las grandes potencias y de los países más ricos. Busca unas relaciones internacionales basadas en la cooperación y en la solidaridad. 

Partido Liberal Colombiano

Es el partido que se considera el partido del pueblo, tiene un carácter pluralista y maneja unos matices de izquierda democrática en su estructura para reorganizar planes económicos, políticos y sociales a través del gobierno.

Promueve la tolerancia y el respeto y promoción del ser humano. Su principio de la función social de la propiedad ha sido la bandera del partido. Apoya las organizaciones sindicales. El medio ambiente, el medio tecnológico y cultural deberán ser accesibles para toda la población, así como el uso de ellos para la economía.

Busca la solución política de conflictos. Apoya el liderazgo juvenil. Pretende impulsar y promover la economía de mercado. Igualdad en los países para lograr un mercado internacional. Busca un empleo pleno y seguridad social para todos sus habitantes. Lucha frontalmente contra la corrupción.

Partido Conservador Colombiano

Pretende el acceso a los medios tecnológicos y de comunicación en toda la población. Busca la apertura económica por medio de alianzas con otros países, especialmente los de la región para reconstituir la industria.

También busca mantener unas buenas relaciones internacionales, no pretende involucrarse en los asuntos de otros estados, pretende crear amistad y bloques económicos. Busca ampliar la educación en todos los municipios del país y ampliar el acceso a la tecnología.

Pretende erradicar el narcotráfico. Espera reducir las tasas de pobreza generando más plazas de trabajo. Busca un diálogo con los subversivos claro y justo.

 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
www.terra.com.co/partidospoliticos
www.partidoconservador.org.co
www.partidoliberal.org.co
www.google.com.co/partidospoliticos

 

 

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.    Lee y realiza el resumen en tu cuaderno sobre la lectura de los partidos politicos en Colombia

2.    realiza el mapa conceptual de la lectura

3.    dibuja los logos que representan cada uno de los partidos politicos en Colombia

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa mental debe contener los principales aspectos de la lectura

 

Comentarios