Decimo sociales


PRIMER PERIODO

MODULO UNO


 

COLEGIO SANTA BARBARA I.E.D.

Sede

A

Grado

10

Jornada

JM  -  JT

TRIMESTRE

1

CAMPO

SOCIO CULTURAL

ASIGNATURAS

ECONOMÍA-POLÍTICA-FILOSOFÍA-SOCIALES-ÉTICA-RELIGIÓN

DOCENTES 

PIEDAD MARTINEZ - DANIEL ÁVILA - JOSÉ LUIS TOPA

Nombres Y Apellidos Del Estudiante

 

 

HILO CONDUCTOR DEL GRADO: PROPÓSITOS DEL MÓDULO

El estudiante vivencia su ser histórico, político y social, desde el estudio crítico – reflexivo de algunos acontecimientos que marcaron la historia de Colombia a lo largo del siglo XX e inicio del siglo XXI. Desarrollando así la capacidad de asumir y expresar una postura crítica y propositiva frente a los asuntos y problemas que encuentra en su entorno social

Intención formativa. TÓPICO GENERATIVO

La máquina del tiempo, una herramienta de viaje para conocer el pasado, comprender el presente y proyectar el futuro

Manifestaciones de formación. METAS DE COMPRENSIÓN ESPECÍFICAS

      El estudiante comprende la formación y postulados de los partidos políticos en  Colombia  a mediados del siglo XX y el impacto que provocó en  la nación .

      El estudiante comprende la importancia de argumentar sus ideas en clase.   

      El estudiante comprende y explica que es la filosofía y cuál es su propósito.                           

      El estudiante comprende e Identifica los conceptos básicos del método filosófico y la cosmología  

      El estudiante comprende la importancia de expresar una posición personal frente a los problemas y los métodos    

      El estudiante comprende las características de los diversos sistemas económicos y políticos que se han desarrollado a través de la historia de la humanidad y cuál prevalece hoy en día. 

      El estudiante comprende que la economía hace parte de su cotidianidad                                         

      El estudiante comprende que la economía de su familia hace parte de un sector económico.                   

      El estudiante comprende que, en su cotidianidad, constantemente hace uso de bienes y servicios.

      El estudiante comprende la relación entre  la convivencia y los valores  que hacen parte esencial de su vida aplicando la ética del cuidado

      El estudiante comprende  que tipo de liderazgo ejerce la religión en la sociedad occidental.

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN AL TEMA 

EN ESTE MÓDULO ENCONTRARÁ UNA APASIONANTE AVENTURA PARA COMPRENDER NUESTRA SOCIEDAD DESDE NUEVAS MIRADAS COMO SON LA FILOSOFÍA, ECONOMÍA  Y LA POLÍTICA, ADEMÁS DE CONTINUAR CON LO SOCIAL, LO ÉTICO Y RELIGIOSO.

ESTE MÓDULO TE OFRECE LECTURAS, VIDEOS Y ACTIVIDADES QUE AMPLIARÁN TU CONOCIMIENTO Y  NIVEL DE COMPRENSIÓN. CON ESTA INFORMACIÓN DEBE PRESENTAR LAS ACTIVIDADES EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS AL PROFESOR DE LA ASIGNATURA.

PARA MAYOR COMPRENSIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE LOS TEMAS LOS INVITAMOS A VISITAR LOS BLOGS DE CADA UNO DE LOS DOCENTES DEL CAMPO SOCIOCULTURAL:

PIEDAD MARTINEZ: https://sociales-piedad.blogspot.com/    CORREO ELECTRÓNICO: piedadmartinezb91@gmail.com

GERMÁN PINO: https://germanpino.blogspot.com/     CORREO ELECTRÓNICO: santiagopinog25@gmail.com

DANIEL ÁVILA: https://profedanielavila.blogspot.com/   CORREO ELECTRÓNICO: danielantonioavilaorjuela1@gmail.com

 

ACTIVIDAD INICIAL APERTURA DE TÓPICO  (ENVIAR A LOS DOCENTES DE SOCIALES Y FILOSOFÍA)

 

 

 OBSERVE E INTERPRETE LA ANTERIOR IMAGEN Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1 ¿QUÉ  ELEMENTOS OBSERVA EN LA IMAGEN?

2 ¿QUÉ REPRESENTAN LOS PERSONAJES?

3 ¿QUÉ CREE QUE ESTÁ SUCEDIENDO?

4 DESCRIBA EL ESCENARIO 

5 ¿QUÉ CONCLUYE DE LAS IMÁGENES?

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN  

SEMANA

ACTIVIDADES 

EVALUACIÓN CONTÍNUA y DIAGNÓSTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXPLORACIÓN (RELACIÓN CON EL TÓPICO)

Observación de hechos

 

15-19

Febrero

ESTAS ACTIVIDADES SON PARA ENVIAR A TODOS LOS PROFESORES DEL CAMPO SOCIO CULTURAL

 

DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

 

FILOSOFÍA, ECONOMÍA, POLÍTICA, INFLACIÓN, MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA, BIENES, SERVICIOS, CONSUMO, MERCADO, MITO, REFLEXIÓN, ÉTICA, IDEOLOGÍA, ORIGEN, IGLESIA, NATURALEZA, RAZÓN, MÉTODO

•          CLARIDAD  EN EL MANEJO DE  PRE CONCEPTOS

 

•          COHERENCIA ENTRE LOS PRE CONCEPTOS 

 

 

 

INVESTIGACIÓN

 

Problematización

Experimentación

Juego de roles

 

22 Febrero

5 Marzo

ESTAS ACTIVIDADES SON PARA ENVIAR AL PROFESOR DE ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIALES.

 

1 ELABORE UN MAPA MENTAL SOBRE LA LECTURA DEL ANEXO 1 “COLOMBIA UN CAPITALISMO DESIGUAL”

 

2 ELABORE UNA LÍNEA DE TIEMPO DONDE UBIQUE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS CON SUS CARACTERÍSTICAS QUE SE HAN DESARROLLADO A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

 

3 CON BASE EN EL TEXTO ELABORE UN ESCRITO SOBRE LA RELACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA CON EL FEUDALISMO ENTRE LOS SIGLOS XVI Y COMIENZOS DEL SIGLO XX 

 

4 CON BASE EN SU CONOCIMIENTO Y EN EL TEXTO ELABORE UN FRISO SOBRE LOS SECTORES ECONÓMICOSQUE PREVALECEN EN NUESTRO PAÍS

 

5 REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS POSTULADOS  DE CADA UNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN SU ORIGEN Y EXPLICAR SI HOY EN DÍA SE MANTIENEN EN COLOMBIA

 

ACTIVIDADES PARA ENTREGAR AL PROFESOR DE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

 

1 REALIZAR LA LECTURA DEL ANEXO 2 “EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA” Y OBSERVAR EL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278

Y ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS CONCEPTOS MAS IMPORTANTES 

 

2 REALIZAR LA LECTURA DEL ANEXO 3 SOBRE EL TEMA “EL MITO Y LA FILOSOFÍA”Y OBSERVAR EL VIDEO  https://www.youtube.com/watch?v=JvR9B732agw&feature=emb_title

 Y ELABORAR UN MITO CON SUS PROPIAS PALABRAS

 

•          INTERPRETACIÓN DE LECTURA O VIDEO  CON BASE EN LA OBSERVACIÓN

 

•          CLARIDAD Y ARGUMENTACIÓN EN LAS RESPUESTAS

 

•          DISEÑO DE GRÁFICOS

 

•          REALIZACIÓN COMPLETA DE LAS ACTIVIDADES

 

•          PRESENTACIÓNADECUADA: CALIGRAFÍA ORTOGRAFÍA, ORDEN Y PUNTUALIDAD

SINTESIS

8 Marzo

8 Abril

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR AL PROFESOR DE ETICA

 

ELABORE UN ENSAYO TENIENDO EN CUENTA LA ÉTICA DEL CUIDADO COMO  FILOSOFÍA DE VIDA, DESCRIBA QUE CUIDADOS TIENE PARA SI MISMO Y CON LOS DEMÁS EN ESTA ÉPOCA DE PANDEMIA 

 

ACTIVIDAD PARA ENTREGAR AL PROFESOR DE RELIGIÓN

 

REALIZA UNA REFLEXIÓN ESCRITA  DE MEDIA PÁGINA ACERCA DE CUÁL DEBE SER EL PAPEL DE LA IGLESIA CATÓLICA FRENTE A LA SITUACIÓN ACTUAL DE PANDEMIA.

 

 

 

          CLARIDAD EN LOS CONCEPTOS

 

•          NIVEL DE COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS

 

RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN:

FASES

ÍTEM

LO HICE BIEN.

ESTOY APRENDIENDO.

EXPLORACIÓN

•          CLARIDAD  EN EL MANEJO DE  PRE CONCEPTOS•           

COHERENCIA ENTRE LOS PRE CONCEPTOS 

 

 

 

INVESTIGACIÓN 

•          INTERPRETACIÓN DE LECTURA O VIDEO  CON BASE EN LA OBSERVACIÓN

•          CLARIDAD Y ARGUMENTACIÓN EN LAS RESPUESTAS

•          DISEÑO DE GRÁFICOS

•          REALIZACIÓN COMPLETA DE LAS ACTIVIDADES

•          PRESENTACIÓN ADECUADA: CALIGRAFÍA ORTOGRAFÍA, ORDEN Y PUNTUALIDAD

 

 

SÍNTESIS

•           CLARIDAD EN LOS CONCEPTOS

•          NIVEL DE COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS

 

 

 

ANEXOS 

ANEXO 1

Colombia, un capitalismo desigual

​La evolución de las sociedades hacia el capitalismo no es una ley inquebrantable de la naturaleza. Al contrario, sociedades como la colombiana han vagado en muchísimas direcciones, confundiéndose feudalismo y capitalismo en un proceso imperfecto. 

La tradición económica habla de cómolas sociedades evolucionan de un modo de producción al otro de forma inevitable: las sociedades esclavistas generan contradicciones que las llevan al colapso y dan paso al modo de producción feudal (posesión de la tierra por un noble quien otorga una parte al campesino para que obtenga su sustento y remunere a su señor). A su vez el auge del comercio y de la economía burguesa anuncian la llegada del capitalismo y el fin del sistema feudal. Cada uno de estos modos de producción tiene unas características particulares. Para el sistema capitalista se trata de la economía de mercado, esa interacción entre oferentes y compradores que determina el precio según las leyes de oferta y demanda. Así mismo, los medios de producción están en manos privadas; el capital pertenece a los empresarios y los obreros no poseen másque su propia fuerza de trabajo.

No obstante, la historia económica del continente latinoamericano estaría marcada por la implementación de las instituciones de la mita y la encomienda durante la era de la conquista. Estas dos figuras delegabanen los colonos la recaudación del impuesto para la corona y la obligación de evangelizar a los indígenas a cambio de la explotación de estas poblaciones para su propio beneficio. Así la historia económica de Colombia fue atada durante siglos al feudalismo.

Al momento de declararse la independencia del imperio de los Borbones y durante el siglo XIX, la Nueva Granada presentaba rasgos muy consistentes con el feudalismo a la española, cuya principal unidad es la Hacienda. Como consecuencia de la mita y la encomienda ,aparece un grupo social que acapara la tierra y otro condenado a trabajarla en beneficio del primero. Esta configuración de la tierra permanece después de la independencia. Así mismo, no se observaba algo parecido a lo que llamamos mercado laboral (el campesino era “siervo de la gleba”, es decir, permanecía explotado a lo largo de su vida atado al feudo donde nació, condenado a trabajar toda su vida sin opción de abandonar la Hacienda).

 Durante el siglo XIX la apropiación feudal de la tierra impidió la aparición de un mercado interno con una clase obrera trabajando en la industria y adquiriendo con sus salarios los productos ofrecidos por los señores capitalistas. El inmovilismo de la Hacienda colombiana impedía que campesinos emprendieran nuevos procesos productivos. Considerando que solo el oro gozó de una exportación constante a lo largo del siglo XIX, el capitalismo colombiano de esta época fue a lo sumo, orientado al mercado externo e intermitente. El capitalismo colombiano habría de despegar a inicios del siglo XX con la llegada del café a los mercados internacionales. Aparecen fincas de pequeños propietarios que exportan sus granos y obtienen un ingreso monetario con el cual adquieren bienes de consumo. Así toma forma algo que ya podemos llamar mercado nacional.

El siglo XX fue, no obstante, traumático. La lucha entre los campesinos colonos y los señores terratenientes por los predios recién ocupados hizo arder el campo colombiano. Aparecen grupos paramilitares que generan los primeros desplazamientos hacia las ciudades.  En cuestión de décadas se invirtieron las proporciones de población rural y urbana, siendo desde 1950 superior la demografía en las ciudades. Las olas de violencia producidas por el narcotráfico y la lucha entre guerrillas y paramilitares no harían másque asentar esta tendencia.

El exorbitante crecimiento de la economía por fuera de cualquier institución estatal dio pie a ese capitalismo “con las uñas” que observamos en las ciudades colombianas. La desigual distribución de la tierra marginó a la mayor parte de la población frente a un estado que defendía los intereses de las clases terratenientes. Esto convirtió a Colombia en el país de la informalidad.La propiedad privada es relativizada por el poco registro de predios y la imposibilidad de numerosos propietarios para demostrar legalmente que poseen tierras. Esto los margina del acceso a la financiación y de reclamar frente a la justicia en caso de violación de sus derechos. Esta incertidumbre ha obstaculizado la aparición de másprocesos productivos en el campo.

Los problemas arriba descritos no invalidan la calificación de Colombia como un “mercado emergente”. El capitalismo es verdadero en la tierra de Colón… pero rudimentario e informal. El entorno institucional que ha caracterizado a Norteamérica y Europa no se corresponde con nuestra realidad. Y por eso nuestros mercados todavía son incipientes. El gran reto consiste en integrar esa masa enorme de informalidad que ahoga la aparición de las instituciones propias del capitalismo moderno. El disfuncional modelo de utilización de la tierra perpetuado desde el pasado colonial deteriora la movilidad social necesaria para que un asalariado pueda prosperar en la medida de su esfuerzo. Si el mercado no remunera apropiadamente el trabajo de empresarios y asalariados, no podemos esperar que Colombia rompa el círculo vicioso de desigualdad en que ha estado inmersa.

ANEXO 2

FILOSOFÍA

1.         EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

     La filosofía existe desde hace másde dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.

     Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas son así y no de otro modo?

     Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella por gozar de su presencia, por volver a las raíces de la vida práctica.

     Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del hombre.

2.         LA PREGUNTA FILOSÓFICA

La filosofía es permanente y persistente. La filosofía se hapreguntado por el ser,  por el conocimiento, por la historia, por el hombre, por la verdad, por la justicia, por una sociedad justa, por la existencia de Dios.

La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant, en cuatro interrogaciones famosas, resumía su preguntar:

a.         ¿Qué puedo saber?

b.         ¿Qué debo hacer?

c.         ¿Qué me cabe esperar?

d.         ¿Qué es el hombre?

La pregunta filosófica ha pretendido ser radical, racional y fundamentada. Es decir, una pregunta que quiere llegar a la raíz, con el instrumento de la razón y rigurosamente demostrada. En filosofía nada es sin fundamento; nada sin el poder analítico, crítico y demostrativo de la razón; nada sin llegar a los primeros principios y a las primeras causas.

3.         CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE FILOSOFÍA

La palabra filosofía proviene de dos voces griegas:

PHILIA = Amor y SOPHIA = Sabiduría; por lo cual significa etimológicamente “AMOR POR LA SABIDURÍA”, la ciencia, al saber y al conocimiento.

                 Se atribuye a Heráclito la acuñación de esta palabra.

                 Este término fue utilizado por primera vez por Pitágoras en calidad de una ciencia especial y la introdujo por primera vez Platón.

                 Sócrates fue llamado el Maestro de la filosofía.

4.         CONCEPTO DE FILOSOFÍA

Así como la filosofía es pregunta, también ha sido permanente respuesta, en más de dos mil quinientos años de filosofía, las respuestas han variado mucho. El campo que abarcan estas es vasto y aún permanece indeterminado. También por eso el concepto de filosofía es indeterminado.

No hay un únicoconcepto de filosofía, como también existenmuchos filósofos.La variedad de conceptos también se debe a la historia que la humanidad transcurre y pueden ser observadas en etapas:

A.         Concepto de Sócrates.- Considerado maestro de la filosofía. Hizo del hombre como ser moral en centro de la filosofía, como la máxima sabiduría que consistía en conocerse consigo mismo.

B.         Concepto de Platón.- Filosofía es una actividad en el cual vamos a poder alcanzar el conocimiento real del mundo, sólo a través de la filosofía se llega a conocer la verdad.

C.         Concepto de Aristóteles.- Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas de lo que es. Para Aristóteles, principio es lo que es primero en el ser y primero en el conocer. Es este sentido la filosofía es estudio de fundamentos.

D.        Concepto de Hegel.- La filosofía es el saber efectivo de lo que es (lo que es, es todo cuanto existe todo cuanto hay). Para Hegel, la filosofía no debe ser amor, entusiasmo, sino debe ser el saber mismo, el saber efectivo de la realidad.

E.         Concepto de Wittgenstein.- La filosofía es una actividad para disolver falsos problemas que se esconden en el lenguaje. (analítica)

F.         Concepto de Marx.- Es una actividad (praxis) para la transformación del mundo, para hacer la revolución.

G.        Concepto de Heidegger.- Filosofar es el extraordinario preguntar por lo extra- ordinario.

H.        Concepto de Husserl.- La filosofía es por esencia la ciencia de los verdaderos principios, de los orígenes, de las raíces de todas las cosas. (fenomenología)

I.          Concepto de Descartes.- Es el saber que averigua los principios de todas las ciencias y en cuanto a la filosofía primera y la metafísica se ocupa de las verdades últimas.

5.         CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

     Racional – Intelecto.- Porque se funda en la razón.

     Metódica y ordenada.- Porque usa métodos para poder afrontar la totalidad de sus temas, y que sus conocimientos no son productos del azar o la suerte. Por eso el método de la filosofía es reflexivo.

     Totalitario.- Es que estudia los temas, objetos, de manera integral, total. La filosofía globaliza el conocimiento.

     Crítico.- Es sometido a la crítica que cuestiona todas las cosas, por tanto todo lo concierte a una pregunta el “por qué” de cada cosa.

     Profunda y fundamental.- Porque es capaz de existir su conformación con las leyes del pensamiento con la realidad.

     Problemático.- En tanto no se alcanza la verdad.

ANEXO 3 

Mito y filosofía

Hablar de mito es referirse a leyendas ycreencias en dioses; se refiere a responder de modo fantástico  a las interrogantes en torno a la realidad. Desde los tiempos remotos, el hombre primitivo buscaba explicaciones a todo lo que le rodeaba: a su existencia, cómo se producían las lluvias, las mareas, los sismos, las enfermedades, el nacimiento, la muerte y otras tantas interrogantes de circunstancias vividas en su entorno. Estos fenómenos eran atribuidos a la actividad de los dioses y otros seres míticos que controlaban la naturaleza y el ciclo de la vida. Podemos , en este punto, definir al mito como un primer intento por explicar lo que rodeaba al hombre en la etapa pre racional. Este tipo de conocimiento es muy similar al religioso pero la diferencia radica en que la mitología está basada en hechos pasados es decir, fuera del tiempo histórico, que considera personajes míticos como los principales responsables de los fenómenos que el hombre observaba en su entorno. Por otra parte, el conocimiento religioso está basado en gran parte por la visión moral de uno o múltiples seres supremos que están al origen de nuestro mundo. Estos personajes son adorados con oraciones, tributos, sacrificios, etc. .En cambio, el mito es simplemente una narración fantástica que queda impregnada en la memoria histórica de una comunidad como una historia totalmente verídica y sagrada basándose en fundamentos totalmente lógicos .

El ejemplo que resulta más apropiado para definir este concepto es la mitología griega, formada por los poetas Homero y Hesíodo, cuyos relatos explicaban de manera simple los fenómenos de la naturaleza por medio de las decisiones de los dioses de las cuales dependía en gran parte la suerte que habían de correr los humanos. Pero existen otros personajes en los relatos míticos: gigantes, titanes, hidras, centauros, cíclopes, sirenas, arpías, sátiros, musas, héroes etc. Ellos son los protagonistas de numerosas aventuras que la tradición mantuvo en la memoria colectiva de los griegos. Por ejemplo, el trascurso del día y de la noche era explicado como el trayecto del dios griego Helios que llevaba consigo el sol sobre un carruaje tirado por caballos celestiales. Cuando éste pasaba bajo el disco terrestre y la luz no llegaba a la tierra, era la noche. Era así como se concebían los aspectos básicos de la vida y del universo previo al desarrollo de las ciencias. También es preciso recordar el carácter moralizante que tenían estos relatos, que en su inicio sirvieron para impartir valores en la sociedad. Esta actitud mitológica o concepcióngnoseológica irracional empezó a superarse en forma lenta y progresiva desde el instante en que surge la etapa o fase racional, cuando se produce la Filosofía racional, que para el mundo occidental se inicia a partir del siglo V A. de C., en la Antigua Grecia, con Tales de Mileto.




 

 

OBSERVA EL VIDEO Y RESUEVE LA GUIA DE TRABAJO










TEMA: Derechos humanos

ASIGNATURA: sociales  CURSO: once    JORNADA mañana Y SEDE: A

PROFESOR: Piedad Martínez        TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 HORAS Guía   No 1


 

REFERENTE TEORICO


ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».1​ En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2​ que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».3
Para los autores iusnaturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos –Carta Internacional de Derechos Humanos– están obligados jurídicamente a su cumplimiento.4​ Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, no ha sido firmado por países como China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón e India.5
Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los demás.6
Las distintas culminaciones de la Revolución estadounidense y la Revolución francesa, hitos fundamentales del efectivo paso a la Edad Contemporánea, representan el fin o el principio, según se quiera ver, del complejo proceso de reconocimiento o creación de los derechos humanos. Si las revoluciones son el revulsivo que da lugar a la gestación de los derechos humanos, las diversas actas de nacimiento lo constituyen las declaraciones de derechos de las colonias estadounidenses. La primera declaración de derechos del hombre de la época moderna es la Declaración de Derechos de Virginia, escrita por George Mason y proclamada por la Convención de Virginia el 12 de junio de 1776. En gran medida influyó a Thomas Jefferson para la declaración de derechos humanos que se contiene en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, de 4 de julio de 1776. Ambos textos influyen en la francesa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Estas declaraciones, fundamentadas en el iusnaturalismo racionalista, suponen la conversión del derecho subjetivo en centro del orden jurídico, y a aquel se supedita el derecho como orden social.55
Fruto de este influjo iusnaturalista, los derechos reconocidos tienen vocación de traspasar las fronteras nacionales y se consideran "derechos de los hombres".52​ Aunque el primer uso constatado de la expresión "derechos del hombre" (iura hominum) se produjo ya en 1537, en un texto de Volmerus titulado Historia diplomática rerum ataviarum,25​ la denominación no se popularizó entre la doctrina hasta finales del siglo XVIII, con la obra de Thomas Paine The Rights of Man (1791-1792).56​ Según se plasmó en las Declaraciones, tanto los revolucionarios franceses como los estadounidenses consideraban que estos derechos eran inalienables e inherentes a la naturaleza humana, incluso verdades "evidentes" según la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Pese a ello, decidieron recogerlos en declaraciones públicas, lo que se justifica por motivos jurídicos y políticos. En lo primero, debe tenerse en cuenta que para la Ilustración revolucionaria la constitución es la que garantiza los derechos y libertades, lo que explica la formulación positiva de los mismos.57​ En lo segundo, se pretendía facilitar la salvaguarda del libre desarrollo del individuo en la sociedad frente a la arbitrariedad del poder:58​ ya el Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano afirmó expresamente que "la ignorancia, la negligencia o el desprecio de los derechos humanos son las únicas causas de calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos".59

Referencias

1.      Hernández Gómez, José Ricardo. Tratado de derecho Constitucional. Editorial Ariadna, 2010.
2.      Papacchini, Ángelo. Filosofía y derechos humanos, fueron creados y ratificados en el año de 1945 pág. 44; de forma similar, Nino, Carlos S. Ética y derechos humanos, pág. 40. El concepto "bienes primarios" procede de John Rawls.



 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

  1. Realiza la lectura de los derechos humanos.
  2. Realiza el resumen de la lectura en tu cuaderno.
  3. Elabora un mapa conceptual de la lectura.
  4. Realiza un escrito sobre si consideras que los derechos humanos son vulnerados o no en nuestro país)
  5. Realiza una línea del tiempo indicando los momentos en la evolución de los derechos humanos..













CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • El escrito debe ser de minimo 50 renglones
  • Orden y presentación.          














                         GUIA 

Observa el video sobre el origen de los partidos políticos en COLOMBIA realiza la lectura de la guía y desarrolla la guía en tu cuaderno, no olvides enviarla al correo de la profesora.

















TEMA: origen de los partidos política en Colombia

ASIGNATURA: SOCIALES CURSO: DECIMO   JORNADA Y SEDE: Mañana y sede A

PROFESOR: Piedad Martínez          TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 horas. Guía No 3

 

REFERENTE TEORICO


La historia de los partidos políticos en Colombia es, básicamente, la historia del Partido Conservador y del Partido Liberal. Ambas formaciones hunden sus raíces en los primeros momentos de Colombia como país independiente, cuando aparecieron las posturas ideológicas que después los caracterizarían.
Uno de los aspectos que dividió a los líderes independentistas fue cómo organizar el país. Unos preferían un estado federal, mientras que otros eran partidarios del centralismo. Esta cuestión, más otras relacionadas con la economía, el papel de la Iglesia o el apoyo a las clases privilegiadas, llevaron a la creación de dos partidos diferentes.
El Partido Liberal nació en 1848, cuando José Ezequiel Rojas lo dotó de un programa político. Al año siguiente, José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez hicieron lo propio con los del Partido Conservador.
A partir de ese momento, la historia política colombiana ha sido la del enfrentamiento entre ambos partidos. En muchas ocasiones, sus diferencias acabaron provocando sangrientas guerras civiles y, en otras, lograron llegar a acuerdos para gobernar. La aparición de nuevas fo Aunque su nacimiento oficial aún tardaría unas décadas en producirse, ya desde la independencia de la Corona española aparecieron dos grupos con proyectos diferentes sobre como organizar el país. Ya en esos primeros años, se sucedieron las disputas entre los partidarios del sistema federal y los defensores del centralismo.
Los federalistas, con intelectuales como Camilo Torres o Jorge Tadeo, propugnaban la formación de provincias que gozaran de cierta autonomía. Los centralistas, liderados por Antonio Nariño, preferían un país centralizado, con un gobierno fuerte.
Con el tiempo, cada grupo daría lugar a uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia. Los centralistas serían el germen del Partido Conservador, mientras los federalistas fundarían el Partido Liberal
Aunque su nacimiento oficial aún tardaría unas décadas en producirse, ya desde la independencia de la Corona española aparecieron dos grupos con proyectos diferentes sobre como organizar el país. Ya en esos primeros años, se sucedieron las disputas entre los partidarios del sistema federal y los defensores del centralismo.
Los federalistas, con intelectuales como Camilo Torres o Jorge Tadeo, propugnaban la formación de provincias que gozaran de cierta autonomía. Los centralistas, liderados por Antonio Nariño, preferían un país centralizado, con un gobierno fuerte.
Con el tiempo, cada grupo daría lugar a uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia. Los centralistas serían el germen del Partido Conservador, mientras los federalistas fundarían el Partido Liberal

Diferencias ideológicas en sus inicios

La división entre federalismo y centralismo no era lo único que diferenciaba a estos grupos. Entre los conservadores abundaban los partidarios de la esclavitud, los terratenientes, los militares de alto rango o miembros destacados de la Iglesia.
Por su parte, los federalistas eran contrarios a la esclavitud, querían dar derechos a los indígenas y abundaban los comerciantes y los artesanos.
Estas discrepancias, además de ideológicas, tenían una gran base económica. Los conservadores, normalmente de clase alta, terratenientes y dueños de esclavos, preferían mantener el mismo modo de vida que durante la época colonial y que favorecía su enriquecimiento.
Todo lo contrario buscaban los liberales. Este grupo pretendía cambiar totalmente la sociedad, con leyes igualitarias que bebían de la tradición iluBipartidismo en Colombia
Una vez que los dos partidos se constituyeron, Colombia vivió un sistema político basado en el bipartidismo. Este, no obstante, no era tan cerrado como el estadounidense, ya que en ambos grupos existían facciones diferentes que luchaban entre sí.
Desde 1853 hasta 1991, los dos partidos tradicionales ganaron todas las elecciones celebradas. En 1886 y 1910, sin embargo, los vencedores fueron disidentes de ambos partidos que buscaron formar nuevos partidos.





 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

  1. Lee y realiza el resumen en tu cuaderno.
  2. Realiza el mapa conceptual de la lectura.
  3. Realiza un cuadro comparativo con las principales diferencias entre el partido conservador y liberal.
  4. Realiza una caricatura que refleje las principales características del partido conservador y liberal.


NOTA: Te puedes dirigir al blog de la profesora: sociales-piedad.blogspot.com, allí encontraras todas las actividades de trabajo en casa, videos, actividades  complementarias que te ayudaran a comprender mejor los temas, además puedes escribir tus preguntas y comentarios de los temas. La visita al blog te dará puntos   positivos para la evaluación de las asignaturas correspondientes.









CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.














                
GUIA





TEMA: conflicto bipartidista y violencia 

ASIGNATURA: SOCIALES   CURSO: DECIMO JORNADA mañana Y SEDE:  A

PROFESOR: Piedad Martínez       TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA:  2 horas GUIA No 4

 

REFERENTE TEORICO

La Violencia es la denominación de un período de Colombia que se dio durante el siglo XX, en que hubo confrontaciones entre prosélitos del Partido Liberal y el Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política.1
En este período varios personajes y grupos de ambos bandos enfrentados, como "Los Chulavitas" originarios del departamento de Boyacá y los denominados "Pájaros" del departamento del Valle del Cauca, se hicieron famosos por sus acciones atroces.23
El conflicto causó entre 200 000 y 300 000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas, equivalente a casi una quinta parte de la población total de Colombia, que para ese entonces tocaba los 11 millones de habitantes.4
Al final del conflicto, por medio de las amnistías, más de diez mil guerrilleros liberales dejaron las armas.35

Bogotazo

Artículo principal: Bogotazo
El 9 de abril de 1948, fue asesinado en Bogotá el jefe liberal Jorge Eliécer Gaitán, cuando en la ciudad se celebraba la IX Conferencia Panamericana que dio nacimiento a la Organización de los Estados Americanos (OEA). El crimen de Gaitán, Jefe Único del Partido Liberal , ocurrió a las 13:05 h, cuando el caudillo después de trabajar en su oficina, salía a almorzar: en la calle un hombre se le acercó, sacó un arma y le disparó. La conmoción general se transformó en una turba, que mutiló y paseó por las calles el cuerpo del magnicida, Juan Roa Sierra.
Aun cuando el magnicidio no tuvo aparentemente un móvil político partidista, este crimen generó un cruento levantamiento popular en la capital, que se extendió al resto de la nación, conocido como el Bogotazo, dando inicio al periodo bélico de la historia conocido como "La Violencia". Al menos 3500 personas murieron en los combates que se extendieron por una semana. No obstante, el gobierno de Ospina Pérez logró aplastar la revuelta y el primer mandatario culminó su periodo en 1950.

El Frente Nacional

En el año 1957 para poner fin a la "Violencia" el Partido Liberal y el Partido Conservador formaron una coalición llamada el Frente Nacional. Mediante este acuerdo los dos partidos acordaban alternarse en el ejercicio del poder apoyando a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logró estabilidad política por 16 años. Una oposición no esperada se llevó a cabo por aquellos partidos que no habían sido involucrados en el acuerdo, como la Alianza Nacional Popular organizado por el depuesto general Gustavo Rojas Pinilla.
Pronto el descontento de los campesinos, que habían visto defraudadas sus esperanzas en el acuerdo bipartidista de 1958, fue asumido en parte por los denominados “Bandoleros” y del otro por los proyectos políticos revolucionarios emergentes o comunistas, que empezaron a proliferar basándose en la 

ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA
es.wikipedia.org/wiki/La_Violencia




 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

  1. Leer y realizar el resumen en tu cuaderno de la violencia en Colombia
  2. Realizar el mapa mental de la lectura.
  3. Realiza un cuadro comparativo de la violencia del siglo XX Con la actual situación de nuestro país.


NOTA: Te puedes dirigir al blog de la profesora: https://sociales-piedad.blogspot.com
 allí encontraras todas las actividades de trabajo en casa, videos, actividades   complementarias que te ayudaran a comprender mejor los temas, además puedes escribir tus preguntas y comentarios de los temas. La visita al blog te dará puntos   positivos para la evaluación de las asignaturas correspondientes.









CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.












GUIA  





TEMA: EL FRENTE NACIONAL

ASIGNATURA: SOCIALES CURSO: DECIMO JORNADA mañana Y SEDE:  A

PROFESOR: Piedad Martinez          TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA:  3 horas GUIA No 5

 

REFERENTE TEORICO

En el ámbito político colombiano, se conoce como Frente Nacional a la coalición política bipartidista, establecida desde 1958 y hasta 1974,entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, a fin de hacer frente al gobierno de Gustavo Rojas Pinilla y reconstruir la Democracia en este país suramericano, la cual consideraban mellada por la dictadura de este mandatario.

De esta forma, el Frente Nacional conformó una fuerza política que logró la salida del gobierno de Rojas Pinilla y el establecimiento de un acuerdo político, por medio del cual ambos partidos políticos, quienes habían protagonizado décadas de enfrentamiento violento, acordaban repartirse los escaños de poder de las instituciones gubernamentales, así como turnarse en el Poder Ejecutivo un gobierno por vez, con el argumento de que esta distribución de poder político vendría a acabar con las diferencias y consecuencias nefastas que originaban la lucha por éste. Así mismo, de acuerdo a sus protagonistas, este acuerdo era imperante para cesar las tensiones y diferencias políticas y avanzar juntos en la tarea de organizar el país.

Firma del Acuerdo

En este sentido, las fuentes históricas de este país suramericano, destacan que entre las principales causas que llevaron a estos enemigos políticos acérrimos a olvidar sus diferencias y unirse fue la aparición en escena del General Rojas Pinilla y la conformación por parte de éste de un Partido Político, que amenazaba con convertirse en la nueva fuerza política, desplazándolos definitivamente.
Ante esto, y pretendiendo también colocar un alto a la violencia desencadenada en el país por la pugna entre conservadores y liberales, los líderes de ambos partidos Laureano Gómez (conservador) y Alberto Lleras Camargo (liberal) decidieron firmar un acuerdo, el cual se conoce históricamente como el Pacto de Benidorm, el cual fue cerrado en España, el 24 de julio de 1956, dando origen a la formación del Frente Nacional, coalición que nacía bajo el acuerdo de turnarse en el poder presidencial durante dieciséis años.
Una vez conseguida la caída del general Rojas Pinilla, en 1958, el poder fue asumido por una Junta Militar, siendo finalmente elegido como presidente Alberto Lleras Camargo, político del Partido Liberal, que se convirtió en el primer presidente del Frente Nacional.  Tal como se había programado, la violencia producida por la polarización conservadora-liberal quedó atrás, permitiendo que algunas guerrillas liberales, forjadas al fragor de estas luchas, se desmovilizaran. No obstante las promesas y metas sociales de esta coalición no se cumplieron, lo cual a su vez originó durante los años sesenta la formación de nuevos grupos guerrilleros como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el ELN (Ejército de Liberación Nacional), el EPL (Ejército Popular de Liberación), así como el M-19 y el MAQL (Movimiento Armado Quintín Lame.

Antecedentes del Frente Nacional

Por su parte, los antecedentes históricos de esta coalición se encuentran –de acuerdo a la mayoría de analistas- relacionados directamente con los hechos acaecidos en Colombia, el 13 de junio de 1953, cuando el general Gustavo Rojas Pinilla protagonizó un golpe de Estado contra el presidente Laureano Gómez, y asumiera las riendas del país, con la aprobación y mirada complaciente del poder eclesiástico y demás grupos políticos y militares.

Sin embargo, para sorpresa de todos, el gobierno de Rojas Pinilla, programado para un año, se afianzó en el poder, siendo considerada en ese momento, y aun a la luz de los años, como una dictadura, debido a su falta de legitimidad democrática. No obstante, en cuanto a su administración e incluso respeto a los Derechos Humanos, el gobierno de Rojas Pinilla no clasifica como un gobierno represivo o violador de los derechos civiles, por lo que algunos historiadores han señalado que es una acusación que liberales y conservadores usaron para justificar la lucha que se emprendió para su salida del poder, y la instauración de un acuerdo bipartidista, que buscaba atornillarlos en el poder, sin darle oportunidad a una tercera corriente política, como la que representaba Rojas Pinilla y su partido Tercera Fuerza, el cual fue presentado oficialmente el 13 de junio de 1956, y que para descontento de sus adversario se basaba en ideas socialistas.
Finalmente, el 10 de mayo de 1957, después de ver cómo su popularidad había decaído totalmente, el general Rojas Pinilla decidió renunciar a la presidencia, dejándoles el camino libre a la coalición del Frente Nacional, la cual sin embargo tuvo que esperar un poco más mientras se establecía una Junta Militar.

Llegada al Poder del Frente Nacional

Posteriormente, el 1 de diciembre de 1957, la Junta Militar, compuesta en su totalidad por militares de tinte conservador, convocó a elecciones populares, para que los colombianos escogieran entre el liberal Lleras Camargo y el conservador Gómez Castro. Así mismo, se realizó un plebiscito a fin de modificar la Constitución, legislando para permitir la legitimidad de la coalición propuesta por el Frente Nacional. Igualmente tomaron dimensión constitucional otro tipo de leyes como el sufragio universal (el voto femenino).
El 7 de agosto de 1958, asumía entonces el primer presidente de esta coalición, la cual además contaría también con las presidencias del conservador Guillermo León Valencia (1962-1966); el liberal Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) y el conservador Misael Pastrana Borrero (1970-1974) quien pasaría a la historia como el último presidente del Frente Nacional, el cual concluyó en 1976,aun cuando la Constitución no fue reformada en ese momento para modificar los estatutos que lo permitían. A pesar de las esperanzas con las cuales se estableció este acuerdo bipartidista, lamentablemente para Colombia, en realidad la unión de esta fuerzas políticas no pudieron corregir las fuertes desigualdades sociales, el problema de los desplazados por la violencia política, la pobreza, el abandono de las tierras ni la violencia política.


ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA
educacion.elpensante.com/en-que-consistio-el-frente-nacional



 



ACTIVIDADES PROPUESTAS:

  1. Lee y escribe el resumen del frente nacional.
  2. Realiza el mapa conceptual.
  3. Realiza un historieta con dibujos sobre el frente naciona.











CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura.
  • Orden y presentación.











GUIA


ASIGNATURA:  SOCIALES               CURSO: DECIMO            JORNADA:  Mañana. SEDE A
PROFESOR: Piedad Martínez          Tiempo de aplicación de la guía: 4h          GUIA No 6

MARCO TEORICO
Era un enfrentamiento entre partidarios liberales y conservadores, una relación de fuerzas que alimentaría todos los conflictos del país a partir de entonces.
La confrontación bipartidista nunca cesó.
La más profunda expresión del enfrentamiento conservador-liberal se desató a partir de 1948, con el asesinato del popular candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán.
En todo el país comenzaron salvajes choques, en un primer momento con epicentro en Bogotá, aunque luego se fue convirtiendo en un conflicto principalmente rural, terriblemente sangriento.
Este período, que se extendió hasta fines de la década del 50, recibió el sencillo y explícito nombre de La Violencia. También dejó más de 200.000 muertos.

¿Cómo comenzó el conflicto con las FARC?

"En esa época había mucha desigualdad social y ahí empezaron los conflictos", recuerda Juan Esteban Vélez Cañaveral, un campesino de Antioquia que tuvo que dejar su tierra por varios años escapando de los reclutadores de las FARC.
Aunque las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia no comenzaron como tales.

.Sus orígenes son los de un grupo integrado por campesinos de tendencia liberal desplazados durante el período de La Violencia, que más tarde adoptaron la ideología comunista.
"Tumbaron monte para abrir un claro en la selva o se establecieron en la parte alta de las cordilleras", explica el libro "Violentología", de Stephen Ferry. "Eran colonos que aprendieron a sobrevivir en la frontera, sin ningún tipo de lealtad hacia el Estado".
Hacia 1964 estos campesinos comunistas se habían concentrado en una de esas zonas de cordillera, en el centro del país. El lugar se llama Marquetalia, en el departamento del Tolima.
"Las zonas de guerrilla eran imaginadas o representadas como zonas de dominio de la libertad", dice el historiador Gonzalo Sánchez, director del Centro Nacional de Memoria Histórica y una de las personas que más ha estudiado el conflicto colombiano.
En Marquetalia, habían constituido una suerte de "república independiente", conformada por unos 50 hombres que pelearon durante La Violencia, junto a sus familias. 


Era una de las más de 100 bandas armadas que rechazaron la posibilidad de desmovilizarse tras ese conflicto y que tenían un razonable poder militar y político.

A la cabeza de este grupo estaba Manuel Marulanda Vélez, "Tirofijo", un combatiente formado en las guerrillas liberales de inicios de los 50, quien se convertiría en el primer jefe de las FARC.
A mediados de 1964, las fuerzas del gobierno atacaron Marquetalia con centenares de hombres, forzando la huida de los campesinos armados.
Tras ser derrotados y dispersarse, Marulanda, junto a Jacobo Arenas (otro de los líderes originales del grupo), fundan primero una guerrilla de nombre Bloque Sur, que en 1966 finalmente adopta el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Ese es generalmente considerado el origen de la más grande guerrilla de Colombia, con la que las fuerzas del Estado han venido combatiendo desde entonces.
Pero las FARC no fueron sólo un producto de la historia colombiana, sino también de lo que ocurría en el mundo: surgen en el marco de las luchas de liberación latinoamericanas, alimentadas por la tensión EE.UU.-Unión Soviética de la Guerra Fría. Son una guerrilla comunista, de inspiración marxista-leninista.
Y no son las únicas organizaciones guerrilleras de corte comunista que nacen a partir de esa época.
Casi en simultáneo se constituye el Ejército de Liberación Nacional (ELN), inspirado en la Revolución Cubana, que entrenó a sus líderes, y que hoy continúa en lucha con el gobierno. 
Más tarde surgen el Ejército Popular de Liberación (EPL, maoísta), el M-19 (más urbano) y otras guerrillas, que ya se han desmovilizado.

Recrudecimiento del conflicto

Recién a principios de la década del 80, las FARC deciden que tendrán como objetivo explícito la toma del poder, cuando pasan a llamarse FARC-EP (por Ejército del Pueblo).
A finales de esa década, el surgimiento de grupos paramilitares de derecha alentados por sectores de las Fuerzas Armadas y algunos terratenientes, empresarios y políticos, así como narcotraficantes, profundizaron la violencia del enfrentamiento armado.
Además de enfrentarse con la guerrilla, asesinaron a campesinos y dirigentes sociales.
Por esta misma época comienza a tener más y más influencia el narcotráfico en el conflicto armado colombiano, del que progresivamente se van sirviendo tanto los grupos paramilitares como la propia guerrilla.







Hacia el año 2000, Estados Unidos comienza a proveer asistencia técnica y económica en la lucha contrainsurgente y antidrogas, en el marco del Plan Colombia, inyectando en 15 años unos US$10.000 millones en el país.
Eso permitió la modernización de las Fuerzas Militares y Policía, que hoy suman cerca de medio millón de efectivos.
También hacia el año 2000, las FARC alcanzan su mayor capacidad militar, con unos 20.000 hombres en armas.

Los años siguientes registran una sucesión de hechos dramáticos, con métodos más violentos de guerra.
En el caso de la guerrilla se destaca el secuestro, mientras que los grupos paramilitares realizan numerosas masacres. Ambos grupos, además de fuerzas estatales, realizaron violaciones a los derechos humanos.
Consecuentemente, la mayoría de los muertos del conflicto han sido civiles.

¿Por qué el conflicto se extendió por tanto tiempo?

Cuando se pregunta en las calles de las ciudades y en el campo, las causas que dan muchos colombianos son recurrentes: falta de empleo y oportunidades; desigualdad, concentración de la riqueza, injusticia social; falta de tolerancia, indiferencia; corrupción.

A pesar de sus riquezas naturales, Colombia es uno de los países más desiguales del mundo, el tercero después de Haití y Honduras en el continente americano.
"El conflicto en Colombia es distinto de otras guerras civiles en el mundo que suelen tener causas étnicas, económicas o religiosas claras", argumenta era libro de Stephen Ferry.
Es incluso difícil para los colombianos definir la naturaleza del conflicto, agrega, y cita diferentes explicaciones: un lucrativo negocio bélico que se autoperpetúainfluenciado por el narcotráfico; "un ciclo de represalias por las atrocidades cometidas en el pasado"; una guerra de clases de campesinos revolucionarios contra un sistema corrupto.

Y según Álvaro Villarraga, del Centro Nacional de Memoria Histórica, hay tres elementos que están en el origen del conflicto: 
§  la tendencia a ejercer violencia desde el poder y la política
§  la falta de resolución en la cuestión de la propiedad de la tierra en el campo
§  las faltas de garantías para la pluralidad y el ejercicio de la política.



 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413



ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1.    Leer y realizar el resumen del origen de la guerrilla
2.    Realice el mapa conceptual
3.    Realiza un escrito de minimo una hoja donde escribas que pienzas del proceso de paz 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura



GUIA


TEMA: EL frente nacional-articulo

ASIGNATURA:  SOCIALES               CURSO: DECIMO         JORNADA:  Mañana. SEDE A

PROFESOR: Piedad Martínez          Tiempo de aplicación de la guía: 3h          GUIA No 7

 

MARCO TEORICO

El interminable Frente Nacional

Pactado para durar doce años y prolongado luego a dieciséis, con sus "puentes" y sus "posdatas" el Frente Nacional acabó durando más de treinta. Más que la Patria Boba, más que la Gran Colombia, más que el Radicalismo, que la Regeneración, que la Hegemonía Conservadora, que la República Liberal, que las dictaduras civiles y militares. Hasta la Constitución de 1991.

 

Y en ese lapso la población del país se duplicó: el Frente Nacional se desarrolló a la sombra de la incontrolada explosión demográfica.

El 1 de diciembre de 1957, por una abrumadora mayoría del 95 %, más de cuatro millones de ciudadanos (por primera vez votaron las mujeres) votaron "sí" en el plebiscito sobre los pactos de los partidos que crearon el Frente Nacional.

Doscientos mil muertos y un millón de desplazados del campo. Pero, salvo ellos, nadie salió perdiendo de esos años horrendos: ningún jefe. Fueron pactos de olvido y de silencio, de reparto pacífico del poder, por los cuales recuperaron cada cual el suyo todos los dirigentes liberales y conservadores recientemente enfrentados y mutuamente derrotados en la Violencia: el Estado quedó paritaria y milimétricamente distribuido, con exclusión de todo quien no fuera conservador o liberal. O militar. Para los militares se reservó tácitamente el ministerio de Guerra, rebautizado "de Defensa" (en imitación al de los Estados Unidos). De esa exclusión de "lo demás" surgiría la violencia venidera: pues ya la guerra campesina se había recrudecido en el Sumapaz y en el Tolima, en el Valle y en Caldas, y no tardarían en nacer los grupos guerrilleros de extrema izquierda en Santander y en el Huila.

Por los desafueros del período anterior en un primer momento sólo fue castigado el general Rojas Pinilla, tan aplaudido antes. Tras un breve exilio volvió al país para ser condenado por el Senado en un juicio por enriquecimiento ilícito e indignidad en el ejercicio de su cargo presidencial. De lo cual se defendió acusando a sus jueces de lo mismo: habían sido sus cómplices. Así que al poco tiempo fue absuelto por un Tribunal Superior que le devolvió sus derechos políticos, con lo cual procedió a fundar un nuevo partido nacionalpopulista al que bautizó Anapo (Alianza Nacional Popular): 

 

 

 

la "Tercera Fuerza" que había soñado durante su gobierno; y su arrastre electoral creció al punto de ganar las elecciones presidenciales de 1970: una victoria que le arrebató el fraude frentenacionalista —con nuevas consecuencias de violencia—

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/capitulo12.html

 

 

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

1.    Leer y realizar el resumen del articulo del interminable frente Nacional

2.    Realice el mapa mental del articulo.

3.    Realiza una caricatura de la que entendiste del articulo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa mental debe contener los principales aspectos de la lectura




                              TERCER PERIODO


GUIA DEL PAQUETE OCHO

 

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.

SEDE

A

GRADO

DECIMO

JORNADA

MAÑANA

Guía N°

8

ASIGNATURA

SOCIALES

DOCENTE

PIEDAD MARTINEZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 

 

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

 

 

MARCO TEORICO

Cuarenta años del Paro Cívico de 1977

En septiembre de este año se cumplen 40 años del Paro Cívico de 1977. Aquella jornada terminó en Bogotá con 19 muertos, con más de 300 heridos y con un número tan grande de detenidos que fue necesario habilitar la Plaza de Toros para retenerlos a todos.

En septiembre de 1977 terminaba el gobierno de Alfonso López Michelsen y su política del “mandato claro”. El “pollo” López, como se le conocía por su precocidad política, había llegado a la presidencia gracias al uso ambivalente de la letra “R”. Usó la “R” de la Revolución en marcha de su padre, Alfonso López Pumarejo. También la usó como recuerdo de sus años de confrontación durante el Frente Nacional, cuando creó el partido Movimiento Revolucionario Liberal. Sin embargo, en la campaña presidencial de 1974, aligeró el peso de la “R” para presentarse como un candidato Reformista, que “no veía enemigos a la izquierda”.

López Michelsen, que llegó a la presidencia con la votación más alta de la historia: (2.929.719 votos), terminó su “mandato claro”, encerrado en palacio bajo el estado de sitio. El Paro Cívico del 14 de septiembre de 1977 fue una explosión generalizada no sólo de descontento, sino de frustración colectiva de sectores sociales que desde el 9 de abril de 1948, habían permanecido pasando hambre y rezando cada noche para que su porvenir fuera diferente el siguiente día.

López llegó a la presidencia con los votos y la maquinaria del partido liberal, pero también con la esperanza de cambio de amplios sectores de la izquierda y de la clase media. Sin embargo, su “mandato claro” fue cuestionado desde los primeros meses de gobierno por periodistas como Klim, columnista que sin salir de su casa hacía temblar al “camarada primo”, título con que se refiría al presidente López. También fue centro de críticas de la revista Alternativa, la revista más leída por la izquierda colombiana de la época. En su portada de la edición N°31 aparecía el rostro del “pollo” López bajo un cartel de SE BUSCA, luego se podía leer “desaparecido desde el 21 de abril de 1974 llevándose 3 MILLONES de votos”.

Aquella “huelga de masas” del 14 de septiembre de 1977 explotó porque el candidato que habló de cambios sociales gobernó con una tasa de inflación del 32%. El candidato que habló de transformaciones laborales, no negoció reformas estructurales con las centrales obreras. El candidato, famoso por su afición al Whisky, fue el presidente que no llevó agua y alcantarillado a los hogares de las clases populares.

Se cumplen 40 años del Paro Cívico de 1977 y hoy Colombia y el presidente Santos viven una situación que no está muy lejos de parecerse a la que vivió López Michelsen al final de su gobierno. Al igual que López, Juan Manuel Santos logró su reelección con los votos de una parte de la izquierda. En campaña se acercó a amplios sectores sociales, se comprometió con sus causas y con muchas de sus reivindicaciones históricas. Esos mismos sectores hoy le cobran en las calles su apoyo. El discurso dura poco cuando las necesidades son tan grandes como la frustración de un país que exige cambios reales.

El país está viviendo explosiones sociales por todas partes. Los maestros llevan dos semanas en paro, Buenaventura y Chocó están detenidas; los indígenas del Cauca pronto comenzarán un levantamiento. Y, por decisión de la corte constitucional, la paz también está en suspenso.

El presidente Santos se equivoca si al igual que López termina gobernando atrincherado en medio del toque de queda, como el impuesto en estos días en Buenaventura, en donde el agua potable sólo parece estar en las tanquetas del Esmad. De ser así, es posible que se repita la historia, no sólo de un Paro Cívico como el de 1977, sino que Santos termine dando paso, una vez más, a un gobierno como el de Turbay Ayala, con su represivo Estatuto de Seguridad.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

https://www.elespectador.com/opinion/cuarenta-anos-del-paro-civico-de-1977-columna-695404/

 

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.    Lee y realiza el resumen en tu cuaderno sobre el articulo del paro de 1977

2.    realiza el mapa mental de la lectura

3.    comunicate con un miembro de tu familia o amigo que sea mayor de 60 años y preguntale como vivio este paro y escribelo en tu cuaderno.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa mental debe contener los principales aspectos de la lectura



GUIA DEL PAQUETE NUEVE



 

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.

SEDE

A

GRADO

DECIMO

JORNADA

MAÑANA

Guía N°

9

ASIGNATURA

SOCIALES

DOCENTE

PIEDAD MARTINEZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 

 

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

 

 

MARCO TEORICO

ESTATUTO DE SEGURIDAD 

Cuando la seguridad fue la excusa para el abuso oficial

Verdad y Memoria5 sep. 2018 - 9:00 p. m.

Con el pretexto de enfrentar al “enemigo interno”, las Fuerzas Armadas podían arrestar a civiles por simple sospecha y se les dio facultades judiciales. 

Hace 40 años, el 6 de septiembre de 1978, con facultades de Estado de sitio, el gobierno liberal de Julio César Turbay expidió el Decreto 1923, que tomó el nombre de Estatuto de Seguridad. Un articulado que amplió la potestad de las Fuerzas Armadas para enfrentar el orden público y derivó en una crisis de derechos humanos que puso a Colombia en los ojos de la comunidad internacional. Desde ese día cobró forma también una fuerza de oposición para impedir el control de la vida civil por parte del Ejército.

Aunque desde los años 60, en el contexto de la doctrina de seguridad nacional impulsada desde Estados Unidos, en Colombia se promovían normas de excepción, solo fue en la década de los 70 cuando el asunto se transformó en política de Estado. Por eso, los antecedentes inmediatos del Estatuto de Seguridad fueron seis decretos de Estado de sitio expedidos en el gobierno López Michelsen, que abrieron el camino al arresto de civiles por simple sospecha o a la extensión de facultades judiciales a las Fuerzas Armadas.

El paro nacional del 14 de septiembre de 1977, que dejó un sinnúmero de víctimas en una jornada de confrontación entre el Ejército y los sectores de oposición, fue el pretexto para que un mes después de asumir la jefatura del Estado, Turbay esgrimiera el Estatuto. Esa misma semana varios abogados lo demandaron ante la Corte Suprema, pues además de atribuciones a las Fuerzas Armadas, se crearon nuevos delitos, se aumentaron las penas, se impuso la censura y se afectó la separación de los poderes

de 1978, al Ministerio Público llegaban semanalmente denuncias por torturas en unidades militares y crecían las detenciones arbitrarias, las desapariciones sigilosas o los allanamientos sin orden judicial.

El 2 de enero de 1979 trascendió la noticia de que, a través de un túnel, el M-19 había accedido al depósito de armas del Ejército en el Cantón Norte de Usaquén, llevándose consigo muchos fusiles. Para el Ejército fue un acto provocativo y, desde ese día, desató la represión. El 17 de enero fue capturado y torturado el director de teatro Carlos Duplat. Dos días después cayó presa la pianista antioqueña Teresita Gómez. En medio de redadas y aprehensión de sospechosos, crecieron las voces para criticar los desmanes.

Fue tal el ambiente de control militar, que hasta Boris de Greiff, hijo del poeta León de Greiff, fue obligado a comparecer ante el general Miguel Vega para que respondiera dónde estaba la espada del libertador Simón Bolívar, robada por el M-19 en 1974. También fue conducido a la Escuela de Caballería el poeta Luis Vidales. Allá permaneció 15 horas con los ojos vendados. El comentario de Vega es que no sabía que era un poeta y que tenía 75 años. Los sacerdotes jesuitas Jorge Arango y Luis Alberto Restrepo también cayeron presos.

Entonces aumentaron las protestas. En su columna “Libreta de apuntes”, Guillermo Cano, director de El Espectador, rechazó los abusos. A su manera, el caricaturista Héctor Osuna denunció con humor. Puso a los caballos a conversar sobre los torturados y creó diálogos imaginarios como uno protagonizado por el ministro de Defensa, Luis Carlos Camacho, y Turbay. A la pregunta del presidente: “¿Y el orden público?”, el general contestó: “Todo bajo control, se han detectado dos focos subversivos y un foro de derechos humanos”.

Y justamente estas convocatorias fueron cruciales para ventilar la crisis que vivía Colombia. En particular, el foro que se realizó entre el 30 de marzo y el 1° de abril de 1979, organizado por el excanciller Alfredo Vásquez Carrizosa, que no solo reunió a los opositores del Estatuto, sino que se convirtió en expresión política de defensa de la democracia. El clamor recibió respuesta mundial. Amnistía Internacional hizo su primera visita a Colombia. Otros organismos la emularon. 

El periodismo sufrió por aparte. En el trabajo La libertad de prensa en Colombia durante el Estatuto de Seguridad, de Úrsula Andrea Rodríguez, se detallan múltiples casos de censura. Como impedir que la radio informara sobre la toma de la Embajada de la República Dominicana en febrero de 1980, las sanciones a varias emisoras por divulgar informaciones de orden público, el hostigamiento o captura de reporteros por parte de los servicios de inteligencia o la condena judicial contra la periodista Consuelo de Montejo.

Hasta el escritor Gabriel García Márquez tuvo que refugiarse en la Embajada de México, en marzo de 1981. La revista Alternativa, en la que escribía, se vio forzada a salir de circulación. Fueron incontables los casos de detenciones infundadas, acciones de tortura o abusos a nombre de la seguridad en todo el país. A finales de 1981, cuando era inminente que la negociación política del conflicto iba a imponerse, el gobierno Turbay derogó el Estatuto.

La práctica de expedir normas excepcionales vía Estado de sitio no se erradicó y hasta 1991 fue costumbre. Con el paso de los años, muchos de los procesos o atropellos cometidos en vigencia del Estatuto de Seguridad se convirtieron en casos de denuncia internacional o estudio jurídico. Las generaciones que vivieron los rigores del Decreto 1923 de 1978 aún recuerdan el costo que tuvo protestar, cuestionar la autoridad, invocar las libertades públicas o simplemente circular por las calles sin documentos de identidad.

 

 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/verdad/cuando-la-seguridad-fue-la-excusa-para-el-abuso-oficial-articulo-857109/

 

 

 

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.    Lee y realiza el resumen en tu cuadermo sobre el estatuto de seguridad

2.    realiza el mapa mental de la lectura

3.    realiza un ensayo donde respondas a la pregunta ¿consideras que hoy en dia se violan los derechos humano?

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

  • La actividad debe estar completa en el cuaderno.
  • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura.
  • El mapa mental debe contener los principales aspectos de la lectura

 

Comentarios